613/2025

Unidad Académica de Derecho sede del 15 Congreso Internacional de Ciencias Forenses

Zacatecas, Zac., 24 de octubre de 2025.

Cuando iniciamos hace 25 años esto no pensamos que las ciencias forenses tuvieran la pertinencia que ahora tiene, afirmó la docente investigadora Rosa María Muñoz Briones, a propósito del 15 Congreso Internacional de Ciencias Forenses, evento organizado por la Unidad Académica de Derecho (UAD) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través del Centro de Estudios de Ciencias Forenses el cual tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de octubre del presente año.

   “Esta pertinencia hace que en este momento las ciencias forenses sea una de las herramientas más importantes que tiene un licenciado en Derecho en el ejercicio de su profesión, ya que son definitivas para llegar a esa justicia que se está exigiendo”, manifestó.

   En esta edición, expuso la perita química, se tendrá la participación de un ponente de la Universidad de Bolivia, el profesor emérito de pregrado y posgrado, Saúl Pantoja Vacaflor, quien cuenta con una gran experiencia y se encuentra contento de compartirla con la comunidad estudiantil sus conocimientos.

  Destacó que en el Centro de Estudios de Ciencias Forenses se esfuerzan para que los alumnos tengan valores, ya que sería incongruente formarlos para que utilizaran los conocimientos con otros fines, por lo que hace que tengan conciencia de los tiempos que viven y la responsabilidad que tienen.

   Como parte del congreso estará presente el presidente del Colegio Mexicano de Ciencias Forenses A.C. Fernando Ramírez Flores, quien brindará una acreditación especializada policial a 15 elementos, la cual también estará firmada por la Unidad Académica de Derecho.

   Dicho congreso inició hace 25 años como un simposio, ahora se cumplen 15 años de que es un congreso internacional, indicó la docente María de Jesús González Venegas, y, agregó que, una característica de este evento académico es que se divide en una parte teórica y una práctica, “es aquí donde se conjuga ese conocimiento de las personas en lo técnico y que transmiten su saber a las nuevas generaciones”.

   La perita externa del Tribunal de Justicia del Estado, aclaró que cualquier ciudadano de cualquier institución puede ingresar a las diferentes ponencias, ya que no es exclusivo para los alumnos de Derecho, también estarán presentes instituciones particulares que están inmersas en las ciencias forenses, criminología, criminalística, por lo que es abierto y accesible para todos los alumnos.

   En los 18 talleres que se ofertan se darán técnicas activas para que aprendan en la práctica, enfatizó González Venegas, como ejemplo en el Instituto de Formación Profesional se darán talleres y sus instructores son policías activos, en el caso del procesamiento de una fosa clandestina se tienen peritos en la Comisión Local de Búsqueda de Personas que llevarán su tecnología, para que los alumnos la asocien con la práctica y sepan que se está utilizando en estos casos.

   “Se tiene una amplia gama de talleristas especializados, en donde los estudiantes están ampliamente interesados en aprender de todo”. Al congreso asistirá gente de los estados de San Luis Potosí, Guerrero, Aguascalientes, tanto como ponentes como alumnado.

   Para consultar el programa lo pueden hacer en https://congresocienciasforenses.mx

Texto: Verónica Ramírez de la Torre/ Fotos: Horacio Sosa Hernández/ Revisión: Pamela Girón Hernández.