UAZ sede de importantes congresos en las ramas de las proteínas y ciencias químico-biológicas
Zacatecas, Zac., 21 de octubre de 2025.
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) es sede del IX Congreso de Fisicoquímica, Estructura y Diseño de Proteínas, evento organizado por la Sociedad Mexicana de Bioquímica a través de su Rama de Estructura, Fisicoquímica y Diseño de Proteínas, en colaboración con el Cuerpo Académico “Toxicología y Farmacia” de la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ). De manera simultánea, se celebra también el 13|° Congreso Nacional de Ciencias Químico-Biológicas, fortaleciendo el intercambio académico y científico.
Al acudir con la representación del rector Ángel Román Gutiérrez, la directora de la Unidad Académica de Ciencias Química, Elena Donají Ramírez Alvarado, dio la bienvenida a los presentes en la Sala “Roberto Soto” del Teatro Fernando Calderón, en donde externó que las disciplinas que se agrupan en los congresos son de gran impacto, desarrollo y crecimiento en diferentes áreas, como la biotecnología, la bioquímica, las ciencias químicas y biológicas.
“Todas ellas en su conjunto apuestan por la producción de procesos y productos, además de servicios útiles en el crecimiento político, social, económico del mundo, el país y la entidad”,
Destacó que el objetivo tanto del IX Congreso de Fisicoquímica, Estructura y Diseño de Proteínas y del 13 Congreso Nacional de Ciencias Químico-Biológicas, es la generación de nuevos procesos y una intervención adecuada de las principales problemáticas que aquejan a los sectores productivos.
El evento reúne a investigadores nacionales e internacionales en un programa académico que incluye nueve conferencias plenarias y diez conferencias invitadas. Asimismo, se presentarán 18 trabajos en modalidad oral y 132 en formato de cartel. Complementan la agenda diversos cursos especializados, que abordan temas como el diseño de proteínas, los avances en herramientas para el estudio estructural, y las técnicas de visualización y análisis de estructuras proteicas.
En la inauguración se contó con la presencia del Comité Organizador, Rodrigo Aguayo Ortiz, de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México; Jorge Rodríguez del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ); José Arcadio Farías del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM; Mayra Avelar Frausto, de la UAZ; Clarita Olvera Carranza del Instituto de Biotecnología de la UNAM; Ponciano García Gutiérrez y Salomón Alas Guardado de la Universidad Autónoma Metropolitana y Armando Hernández García de la UNAM.
Texto: Verónica Ramírez de la Torre/ Fotos: Horacio Sosa Hernández/ Revisión: Pamela Girón Hernández.





