604/2025

UAZ rinde homenaje al artista Antonio Pintor, autor del mural “El Átomo”

Zacatecas, Zac., 22 de octubre de 2025.

Frente al mural “El Átomo”, una obra que fusiona ciencia y arte, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través de la Unidad Académica de Estudios Nucleares (UAEN) y en colaboración con la Asociación Pintor por Pintor A.C., celebró el natalicio del artista Antonio Pintor Rodríguez (1937-1988). Este emotivo homenaje reconoció no solo la trayectoria de Pintor, autor de más de 20 murales y 3,000 acuarelas y dibujos, sino también su compromiso social y la profunda conexión que estableció entre arte y conocimiento.

   Realizado entre 1968 y 1969, este mural ubicado en las instalaciones del Reactor Nuclear de la UAZ, refleja la singular visión del maestro Pintor, en él, la energía nuclear se entrelaza con elementos místicos de la cosmovisión prehispánica, como la diosa Xochiquétzal y Quetzalcóatl, así como una visión profunda del conocimiento, la materia y la energía, utilizando los colores institucionales de la UAZ y una técnica monocromática que resalta el simbolismo de la luz y la sabiduría.

    El evento inició con un mensaje de bienvenida de la docente universitaria, Sonia Azucena Saucedo Anaya, quien destacó que este espacio concentra dos patrimonios que lo honran: por un lado, el reactor nuclear, utilizado para la formación de estudiantes y único en su tipo en Zacatecas, que llegó a la entidad a finales de la década de 1960 como parte de la iniciativa Átomos para la Paz; y por otro, el mural del Mtro. Antonio Pintor Rodríguez, “juntos, estos patrimonios convierten este espacio en una manifestación de la universalidad que la institución promueve y resguarda”, dijo.

    Posteriormente, la maestra Rosa María Pintor Rodríguez, hermana del artista y presidenta de la Asociación Pintor por Pintor A.C., resaltó cómo la obra honra el legado del maestro, al unir ciencia y energía atómica con la cultura, y transformar así la memoria colectiva. Asimismo, recordó la dedicación de Antonio Pintor, su vocación incansable y la riqueza de su producción artística, que incluye murales, acuarelas, dibujos y esculturas, dejando un legado lleno de talento y amor para Zacatecas.

    Durante el evento se llevó a cabo la develación de la placa con la descripción del mural que reconoce al maestro como autor de esta obra, asegurando que su nombre y legado permanezcan en el espacio universitario que lo resguarda.

    Esta descripción revela la profundidad de la obra: el átomo como partícula esencial, la ciencia y el arte entrelazados en una sola expresión mural, y la energía como fuerza creadora que vibra en todas direcciones. La obra representa la convergencia entre conocimiento y sensibilidad, entre lo nuclear y lo mítico, entre la materia y la luz. En ella, el pensamiento universitario se proyecta como símbolo de creación, sabiduría y legado cultural.

    Además, se proyectó el video “El Átomo”, que ofrece un recorrido visual por el mural y destaca la manera en que Pintor integra ciencia, arte y cultura en una sola expresión. La proyección audiovisual permite comprender cómo el átomo se convierte en símbolo de energía creadora, cómo Xochiquétzal extiende su brazo para emitir un haz de luz absorbido por el núcleo atómico y cómo de su pecho nace la figura de Quetzalcóatl, simbolizando la vida, la sabiduría y el conocimiento ancestral.

Texto y fotos: Sofía Arellano/ Revisión: Pamela Girón.