616/2025

UAZ celebra 50 años de excelencia académica de la docente investigadora Emilia Recéndez Guerrero

Zacatecas, Zac., 25 de octubre de 2025.

El patio central de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se convirtió en un escenario idóneo para un emotivo homenaje a la trayectoria académica de la docente investigadora Emilia Recéndez Guerrero. En el corazón mismo de la institución, se celebraron cinco décadas ininterrumpidas de docencia, investigación, asesoría, titulación y difusión del conocimiento, con especial énfasis en sus aportes sobre la educación jesuita, la historia de las mujeres y la prensa en Zacatecas.

   La ceremonia fue engalanada por el Ensamble de Trompetas “Rafael Méndez”, quienes deleitaron a la audiencia con piezas como: “Nuestro legado” de Luis Campusano, “Romanzza” de Rafael Méndez, “María” de Leonard Bernstein, “Moonlight Serenade” de Glenn Miller, “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo y “Un americano en París” de George Gershwin, dotando al evento de una atmósfera festiva y sensible.

   Familiares, amistades, colegas y estudiantes se congregaron para rendir tributo a la Dra. Emilia Recéndez, en una jornada marcada por la emoción, el respeto y el cariño. Las palabras compartidas evidenciaron sus cualidades humanas y profesionales, reconociendo una carrera fructífera y ejemplar.

   El director de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades (UAEH), Alberto Ortiz, inauguró la ceremonia elogiando la labor académica de la docente investigadora a lo largo de 50 años de labores ininterrumpidos de la homenajeada, y subrayó la importancia de replicar este tipo de celebraciones que honran el legado universitario.

   Su hija, Alejandra Girón Recéndez, compartió una reseña curricular, recordando la formación de la Doctora Emilia, desde la Escuela Normal, los estudios en Historia, hasta el Doctorado en Humanidades y Artes, hoy Doctorado en Estudios Novohispanos de la UAEH UAZ, espacio donde laboró los últimos 24 años. Evocó la cantidad de estudiantes titulados bajo su dirección, las distinciones y reconocimientos recibidos, publicaciones, líneas de investigación, participación a asociaciones, compartiendo brevemente la impresionante trayectoria y el mérito académico acumulados a lo largo de 50 años de actividad, además de ser una amiga, mujer, esposa y madre querida.

   Por su parte, Lidia Medina Lozano, exalumna a nivel de preparatoria y doctorado, ponderó la capacidad de la Profesora Emilia Recéndez en brindar una enseñanza que llevó varias generaciones a aprender a pensar, rescatar documentos y desarrollar un sentido ético. Destacó también su capacidad en construir comunidades de estudio. Dijo: “Nos enseñaba que la historia no es una sucesión de fechas ni un museo de nombres, sino la conciencia crítica del ser humano, el espejo donde se revelan nuestras contradicciones y donde la memoria lucha contra el olvido”.

   Además, Rubén Esteban Villegas Aguirre, exalumno en Historia de la Dra. Emilia Recéndez Guerrero, efectuó una semblanza de lo adquirido gracias a sus enseñanzas, manifestando que las clases con ella fueron ricas en aprendizajes y lo llevaron a reflexionar. Las líneas de investigación desarrolladas sobre jesuitas, familia y vida cotidiana permitieron acercarse a un modo de hacer historia. El trabajo sobre fondos epistolarios lo llevaron a repensar las fuentes para la historia. Los estudios sobre las mujeres encaminaron una reflexión sobre su papel en la sociedad.

   Rememoró que transmitía calidez y rigor, mostrando paciencia y generosidad en su docencia, para aprender, mejorar y seguir con las investigaciones. Adquirió, a través de sus clases, una forma de escribir, la capacidad de indagar en archivos, buscando los afectos escondidos entrelíneas, aprendiendo que cada rastro del pasado tiene algo que decir si sabemos leerlo.

   Finalmente, reconoció a la Dra. Recéndez como un referente académico y afectivo, un ejemplo que seguir, aplaudiendo a la infatigable investigadora y la mujer magnánima con quien tuvo la suerte de coincidir y que siempre lo sigue acompañando en su propia vida académica, dejando, a través de su esencia, una huella imborrable.

   La docente investigadora de la UAZ, Isabel Terán Elizondo leyó la intervención de la Dra. Cirila Cervera Delgado, con la cual recapituló con aprecio que no solamente fue su compañera de generación del Doctorado sino también sinodal en su defensa de tesis. Publicaron juntas sobre estudios de género. Hubo muchos intercambios e invitaciones, como la integración en su cuerpo académico, la planeación conjunta de El Seminario Interdisciplinario, Permanente e Itinerante.

   Elogió su rigor académico, sin protagonismo, mezclado con generosidad intelectual. Además, expresó su admiración en siempre mantenerse activa, en donde esté, haciendo ejercicio, manteniéndose en forma y enérgica. Cerró su intervención con palabras alentadoras, deseándole disfrutar de la vida transitando con la frente en alto en las calles de Zacatecas y del mundo, habiendo sembrado tantas generaciones de estudiantes y cultivado amistades solidas.

   En representación del rector Ángel Román Gutiérrez, el coordinador de Planeación, Juan Armando Flores de la Torre, expresó el sentimiento compartido por la asamblea sobre la Dra. Emilia Recéndez, cristalizando un perfil académico ejemplar compuesto de rigor y empatía, constancia y compromiso, y cuya labor docente e investigativa se enfocó en aprender a cuestionar y construir conocimientos. Reconoció su dedicación al pensamiento y entrega a la Universidad Autónoma de Zacatecas, concluyendo que realizar la labor docente con semejante pasión la lleva a trascender, para finalmente agradecerle su larga y productiva colaboración en la institución de educación superior.

   El momento culminante fue la entrega de un reconocimiento por parte de los funcionarios universitarios Alberto Ortiz y Armando Flores de la Torre, bajo los aplausos del público acompañante.

   Por último, la Dra. Emilia Recéndez Guerrero tomó la palabra para revivir con emoción tantos años pasados en la UAZ, cumpliendo felizmente con sus tareas de docencia e investigación, gestión y administración también, enlazando con el mundo interna y externamente al nivel académico, abriendo caminos, líneas de investigación, sobre todo en la historia de la mujer, la prensa, los jesuitas como educadores, y creando un cuerpo académico valioso que llevaron, con sus colegas, a la consolidación.

   La Doctora, en su despedida, agradeció ampliamente a todas y todos los seres apreciables encontrados en este largo camino profesional y de vida, colegas, profesores, estudiantes, equipos de trabajo, amistades forjadas a lo largo de los años, esposo, hijas y familia.

   Al culminar el evento, el Ensamble de Trompetas “Rafael Méndez” entonó unos aires alegres que comunicaron buen humor y sensibilidad artística. La concurrencia disfrutó de una cálida convivencia, entre brindis y buffet, dando punto final a un homenaje memorable que celebró no solo una trayectoria, sino una vida dedicada a sembrar conocimiento y afecto.

Texto y fotos: Anne Leyniers, Programa de Difusión de la UAEH UAZ. / Revisión: Pamela Girón.

Texto y fotos: Anne Leyniers, Programa de Difusión de la UAEH UAZ. / Revisión: Pamela Girón.