741/2025

UAP celebra la Semana de Psicología en su 38 aniversario

Zacatecas, Zac., 15 de noviembre de 2025.

La Unidad Académica de Psicología (UAP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) dio inicio a las actividades de la Semana de Psicología, enmarcadas además en la conmemoración de los 38 años de fundación de la escuela. Así lo informó la directora de la UAP, Jaira Lizeth Barragán García, quien destacó que las actividades se desarrollarán del 15 al 22 de noviembre, en distintos campus y en ambas modalidades de estudio.

  Para abrir la jornada, la directora presentó a su equipo central de trabajo, con el propósito de que los estudiantes del programa semipresencial pudieran conocerlos y establecer un vínculo cercano. El evento inaugural, realizado en el Auditorio 1 de la Unidad Académica, contó con la participación del Coro y la Rondalla de Psicología, quienes ofrecieron un programa artístico.

   Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia “Prevención de las violencias”, impartida por la responsable de la Coordinación de Igualdad de la UAZ, Liliana Angélica Vélez Rodríguez. En su intervención, subrayó la importancia de distinguir entre hostigamiento y acoso sexual, y aseguró que, en caso de que algún integrante de la comunidad universitaria sea víctima, la Coordinación brindará asesoría sobre la ruta de denuncia y, de ser necesario, acompañamiento ante instancias externas.

   La ponente enfatizó también la relevancia de socializar el Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Sexual en la UAZ, instrumento que garantiza una respuesta institucional eficiente y sensible, siempre con la participación activa de la comunidad universitaria.

   Los asistentes mostraron gran interés en el tema, ya que la que la también docente Vélez Rodríguez explicó los diferentes tipos de violencia de género contra la mujer, así como las conductas relacionadas con el hostigamiento y el acoso sexual, lo que permitió comprender sus diferencias y reflexionar sobre la importancia de atender estas problemáticas en la actualidad.

   Finalmente, como parte de las actividades dirigidas a los estudiantes del programa semipresencial, se les invitó a participar en un cuadrangular recreativo de voleibol, fomentando la convivencia y el espíritu deportivo.

Texto y fotos: Brisia L. Reyes/ Revisión: Pamela Girón.