Inicia Primer Coloquio de Ingenierías y Tecnologías
Zacatecas, Zac., 12 de noviembre de 2025.
“Nosotros somos capaces y tenemos o podemos desarrollar las herramientas necesarias para resolver problemáticas diarias”, así lo expresó el coordinador de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Jorge Isaac Galván Tejada, al hacer la inauguración del Primer Coloquio de Ingenierías y Tecnologías.
Destacó ante la presencia directores, docentes y estudiantes que se dieron cita en el Auditorio de la Unidad Académica de Ingeniería I (UAI-I), que las herramientas no se construyen de un momento a otro, sino de a poco, y puede iniciar en un poster o un trabajo de investigación, lo cual les dará la pauta para buscar más información, y es así como se va construyendo el conocimiento.
Contando con la representación del rector Ángel Román Gutiérrez, la coordinadora de Infraestructura, Gloria Eleana Espinoza Valadez, manifestó que el coloquio es un espacio donde convergen diversas ramas de la ingeniería, donde se puede imaginar, crear y construir.
Agradeciendo la gran participación por parte de docentes y alumnos en este Primer Coloquio de Ingenierías y Tecnologías, el cual calificó como una ventana al talento y la creatividad, el coordinador del Área de Ingenierías y Tecnologías, Carlos Erick Galván Tejada, comentó que se recibieron más de 100 trabajos tanto para carteles y ponencias, con una diversidad de temas, agregó que hoy más que nunca el mundo requiere de los ingenieros.
En el evento de inauguración se contó con la presencia de la directora del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología ZigZag, Sahara del Río Venegas; la directora de la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ), Elena Donají Ramírez Alvarado, así como los directores de Ciencias de la Tierra, Rubén del Pozo Mendoza, de Ingeniería Eléctrica, Sodel Vázquez Reyes y de Ingeniería I, Hiram Badillo Almaraz.
Posteriormente se dictó la conferencia magistral “Microalgas a través del tiempo: de alimento ancestral a tecnología para el espacio”, a cargo del docente investigador del Instituto Politécnico Nacional, Campus Zacatecas, Hans Christian Correa Aguado.
Para el día de mañana jueves 13 de noviembre se tiene programado a las 9:00 la conferencia “Contaminación atmósfera natural y antropogénica en la Quemada: una aproximación interdisciplinaria para la conservación del patrimonio edificado”; seguida de “Análisis experimental y computacional de propiedades mecánicas de un cilindro fabricado mediante manufactura aditiva por arco-alambre de acero al carbono” entre otras, de igual manera se llevará a cabo la presentación de Carteles Científicos en la Explanada del Área de Ingenierías y Tecnologías.
Texto: Verónica Ramírez de la Torre/ Fotos: Horacio Sosa Hernández/ Revisión: Pamela Girón Hernández.



