Estudiantes de la UAZ comparten sus investigaciones en el Congreso Nacional de Física 2025
Zacatecas, Zac., 24 de octubre de 2025.
Con el propósito de fortalecer su formación científica y difundir los avances de la investigación universitaria, los estudiantes de Maestría en Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia, Marla Nayeli Hernández y Efraín Gutiérrez Escobedo, pertenecientes a la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), participaron en el LXVIII Congreso Nacional de Física, organizado por la Sociedad Mexicana de Física (SMF).
El encuentro se llevó a cabo del 12 al 17 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones EDOMEX, en la ciudad de Toluca, Estado de México, y reunió a más de 2,000 investigadores, docentes y estudiantes de todo el país.
Durante el evento se realizaron pláticas plenarias, mesas redondas y exposiciones orales y murales, donde se abordaron problemas de frontera en diversas áreas de la física y se discutieron las políticas científicas actuales en México.
En este marco, los jóvenes investigadores de la UAZ participaron en la modalidad de póster, dentro del área de Materia Condensada y Nanotecnología.
Marla presentó su trabajo titulado “Estructuras resonantes de siliceno como medio de optimización para las propiedades termoeléctricas”, enfocado en aprovechar la diferencia de temperatura para convertir el calor en electricidad mediante materiales conductores. “Gran parte de la energía de los motores se desperdicia como calor; lo que buscamos es recuperar parte de esa energía y transformarla en electricidad útil”, explicó.
Por su parte, Efraín Gutiérrez expuso su investigación sobre ondas acústicas en un campo de presión, basada en su tesis de licenciatura, en la que incorporó el estudio de la viscosidad dentro de las ecuaciones del fenómeno. “Generalmente la viscosidad se omite en los estudios iniciales de física, pero incluirla abre nuevas posibilidades de análisis con resultados muy prometedores”, señaló. Este fenómeno, añadió, tiene aplicaciones potenciales en áreas como la medicina y la criminología.
Ambos coincidieron en que participar en este tipo de congresos representa una valiosa oportunidad de aprendizaje, retroalimentación y colaboración con científicos de distintas instituciones. “Conocer a investigadores de todo México e incluso del extranjero amplía tu visión y te permite fortalecer tus propios proyectos”, mencionaron.
Las investigaciones presentadas en el Congreso se integran posteriormente en los archivos digitales de la Sociedad Mexicana de Física, disponibles al público, lo que permite consultar los avances desarrollados por la comunidad científica nacional.
Finalmente, los estudiantes invitaron a la población interesada en la ciencia a visitar la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la UAZ, ubicada en Ciudad del Conocimiento, para conocer más sobre los proyectos que ahí se desarrollan y las oportunidades de formación en el campo de la física.
Texto: Sofía Arellano/ Fotos: Cortesía/ Revisión: Pamela Girón.









