Estudiantes de la UAMHyCS celebran Día Mundial de la Diabetes con jornadas de prevención
Zacatecas, Zac., 14 de noviembre de 2025.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud (UAMHyCS) a través de la docente investigadora Edith Cárdenas Vargas en la materia de Endocrinología, ofreció a la población zacatecana la tradicional “Jornada de prevención, detección y concientización sobre la diabetes”, que se realiza desde hace 12 años con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad, fomentar diagnósticos tempranos y brindar recomendaciones a quienes ya la padecen, orientándolos hacia la atención médica adecuada.
Las actividades se llevaron a cabo en la Plazuela Miguel Auza, donde los estudiantes de séptimo semestre recibieron a los asistentes. El proceso incluyó el registro inicial de participantes, la detección de glucosa capilar —nivel de azúcar en sangre—, la medición de peso, talla y presión arterial, y finalmente una atención personalizada con base en los resultados obtenidos, para informar sobre riesgos y ofrecer recomendaciones de mejora en hábitos de salud.
La investigadora universitaria Edith Cárdenas Vargas destacó que la diabetes ha incrementado de manera alarmante tanto a nivel nacional como mundial, debido a la escasa prevención y al limitado cuidado de la salud física. Según el Atlas de la Federación Internacional de Diabetes, el último reporte de la región de Norteamérica y el Caribe, donde se ubica México, registró en 2024 un aumento del 21 por ciento en la incidencia de la enfermedad.
La endocrinóloga, pediatra y docente de la UAMHyCS, subrayó que México es un país con alto riesgo genético para desarrollar diabetes, agravado por los malos hábitos alimentarios, el consumo de bebidas azucaradas y la baja actividad física, factores que favorecen la aparición de la diabetes tipo 2.
Asimismo, explicó que muchas personas desconocen que padecen esta enfermedad poligénica multifactorial, detonada por prácticas como horarios irregulares de alimentación, consumo de comida rápida y estilos de vida poco saludables. “Los movimientos intestinales se detienen alrededor de las 10 de la noche; cenar después de esa hora, los desvelos, el uso prolongado de pantallas y el sedentarismo son factores que detonan esta enfermedad”, puntualizó.
Finalmente, Cárdenas Vargas enfatizó que la falta de prevención es el principal detonante de la diabetes, la cual puede evitarse mediante el control de la obesidad y la vigilancia de los niveles de glucosa. Actualmente, la diabetes constituye la segunda causa de mortalidad en México.
Texto: Brisia Reyes y Thalya Rodríguez/ Fotos: Erika Horowich/ Revisión: Pamela Girón.




