609/2025

Estudiantes de Ingeniería en Producción de Medios Digitales y Sistemas Inteligentes y Videojuegos presentes en InfoComm América Latina 2025

Zacatecas, Zac., 23 de octubre de 2025.

Con gran entusiasmo, estudiantes de los programas Ingeniería en Producción de Medios Digitales y Sistemas Inteligentes y Videojuegos participan en InfoComm América Latina 2025, uno de los encuentros más importantes del continente en materia de tecnología audiovisual, producción digital y comunicación interactiva, llevado a cabo en el World Trade Center de la CDMX, los días 22, 23 y 24 de octubre. Este evento reúne a especialistas, marcas líderes y profesionales del sector que marcan las tendencias en innovación tecnológica a nivel global.

   Durante su participación, las y los estudiantes han tenido la oportunidad de asistir a talleres, presentaciones, conferencias y exposiciones donde se presentan las más recientes innovaciones en audio, video, automatización y tecnologías inmersivas. Han podido conocer de primera mano las soluciones de empresas reconocidas como Bose Professional, Tecso,Sonos, Meyer Sound, Representaciones de Audio, L-Acoustics, Shure, Sharp, Fortune Acoustics, entre otras, además de interactuar con expertos del área, ampliar su visión profesional y fortalecer sus conocimientos sobre la industria audiovisual contemporánea.

   Este acercamiento permite a los futuros ingenieros comprender las dinámicas del mercado, explorar nuevas herramientas de creación digital y reconocer las oportunidades que ofrece la transformación tecnológica actual.

   El grupo fue acompañado por el responsable de los Programas Educativos, Manuel A. Soto Murillo; docente encargado de la organización del evento, Fabián Navarrete Rocha; y la docente investigadora Alejandra Cepeda Argüelles, encargada de generar la vinculación con el sector empresarial. Los académicos destacaron la relevancia de este tipo de espacios para la formación integral de los futuros ingenieros, ya que fomentan la actualización constante, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del vínculo entre la academia y la industria tecnológica.

   Este tipo de experiencias impulsan el desarrollo de competencias prácticas, creatividad y visión innovadora en nuestros estudiantes, reafirmando el compromiso de la Universidad Autónoma de Zacatecas con la excelencia académica, la educación tecnológica y la vinculación profesional con la industria 5.0.

Texto: Alejandra Cepeda/ Fotos: Estudiantes de IPMD/ISIyV