718/2025

Estudiante de Topografía e Hidrografía asume presidencia nacional de la Red de Ingeniería Topográfica, Geodésica y Geomática

Zacatecas, Zac., 11 de noviembre de 2025.

La Unidad Académica de Ingeniería I (UAI-I) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) fue sede de la reunión nacional y ceremonia de toma de protesta de la Red Nacional de Estudiantes de Ingeniería Topográfica, Geodésica y Geomática. El evento congregó a destacadas personalidades del ámbito académico y profesional de la topografía, la geomática y la hidrografía.

   Durante su intervención, Gloria Eleana Espinoza Valdez, coordinadora de Infraestructura de la UAZ, en representación del rector Ángel Román Gutiérrez, subrayó el notable crecimiento y consolidación de estas disciplinas, así como su capacidad de adaptación ante los nuevos desafíos tecnológicos y científicos que enfrenta el país.

   Asimismo, expresó su deseo de que este encuentro nacional se convierta en una plataforma invaluable para compartir experiencias, fortalecer vínculos académicos y proyectar el talento estudiantil, al que consideró el presente y futuro de las ciencias de la tierra.

   Por su parte, la docente Yazmín Cabrera García, en representación del director de la Unidad Académica de Ingeniería I, Hiram Badillo Almaraz, dio una cálida bienvenida a las y los asistentes. Enfatizó el valor académico del evento e invitó a la comunidad estudiantil a participar activamente en todas las conferencias, destacando su relevancia formativa.

   El responsable del Programa Académico de Topografía e Hidrografía, Vicente Martínez de Luna, también ofreció un mensaje de bienvenida, compartiendo detalles sobre la carrera y manifestando su orgullo por dirigir un programa clave para el desarrollo regional y nacional.

   En el marco de la ceremonia, el presidente saliente de la Red Nacional formalizó la conclusión de su gestión 2023–2025, agradeciendo la presencia de las y los asistentes y celebrando que la UAZ sea la casa del nuevo liderazgo estudiantil. En su mensaje, exhortó a la comunidad a mantenerse fuerte, unida y comprometida con el nuevo ciclo.

   Acto seguido, el estudiante Román García Medina rindió protesta como nuevo presidente de la Red, comprometiéndose a cumplir y hacer cumplir los estatutos, reglamentos y principios de la Asociación Civil, con lealtad, responsabilidad y vocación de servicio.

   En su primer mensaje como presidente, García Medina afirmó que “la topografía, la geodesia y la geomática son el puente que une la tecnología con la naturaleza, la ciencia con la sociedad y la precisión con la pasión”. Reiteró su compromiso de fortalecer los lazos entre regiones, abrir espacios para que la voz estudiantil resuene con fuerza y propósito, y anunció que el próximo Congreso Nacional de Topografía, Geodesia y Geomática se celebrará los días 26, 27 y 28 de agosto de 2026 en la ciudad de Zacatecas.

   Entre las personalidades presentes se contó con la secretaria académica de Ingeniería I, Sara Isabel Zesati Belmontes; el coordinador de Escuelas Incorporadas, José Juan Martínez Pardo; el presidente de los ingenieros topógrafos, Pedro de la Cruz Mares; el docente José Guadalupe Gutiérrez Alvarado; y el fundador de la Red Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Topografía, Geodesia y Geomática, Miguel Ángel Ortiz.

Texto: Mariana Rosales/ Revisión: Pamela Girón/ Imágenes: TVUAZ.