590/2025

Voces y memorias de la prensa en el XIV Encuentro Internacional de Historiadores en Zacatecas

Zacatecas, Zac., 16 de octubre de 2025.

En el emblemático Teatro Fernando Calderón, se llevó a cabo la inauguración del XIV Encuentro Internacional de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica. Este destacado foro académico, organizado por el Cuerpo Académico UAZ-252 “Cultura, Economía y Sociedad en Hispanoamérica” de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), reúne a más de 120 ponentes distribuidos en 33 mesas de trabajo durante una jornada de tres días de reflexión y diálogo interdisciplinario.

   La ceremonia inaugural fue presidida por la directora de la Unidad Académica de Historia (UAH) de la UAZ, Amelia del Rocío Carrillo Flores, en representación del rector Ángel Román Gutiérrez. En su mensaje, subrayó la importancia del encuentro como espacio de intercambio y construcción colectiva de saberes: “Estoy segura de que este encuentro será fundamental para que ustedes continúen generando historia en este contexto tan enriquecedor, dejando un legado para las futuras generaciones”, expresó ante los asistentes.

   A su vez, el docente investigador de la UAZ y presidente de la Red de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica, Marco Antonio Flores Zavala, destacó que el estudio de la prensa ha consolidado una identidad propia, diferenciada de la historia del libro o la lectura. Señaló que el trabajo de la Red se articula con el que realizan instituciones como la UNAM, el Instituto Mora y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fortaleciendo así una comunidad académica plural y comprometida.

   Flores Zavala describió a la Red como “un grupo de historiadores y de otros cientistas que investigan lo múltiple que genera la prensa”, y anunció que las ponencias serán arbitradas y preparadas para su publicación en revistas y libros académicos especializados.

   Finalmente, el responsable de los programas académicos de Maestría y Doctorado de la UAH, Edgar A.G. Encina, ofreció la bienvenida institucional en nombre de la UAZ, subrayando el profundo valor cultural de la sede anfitriona y la calidez con que recibe a sus visitantes. En su intervención, destacó el compromiso de la Universidad con el diálogo académico y la hospitalidad como sello distintivo de esta jornada.

   Para presidir el evento también estuvo la coordinadora y organizadora del evento, la investigadora Emilia Reséndez Guerrero; la vicepresidenta y secretaria de la Red por parte de la UNAM, Laura Edith Bonilla de León; el tesorero de la Red, Luis Felipe Estrada Carreón; y la vocal para asuntos internacionales de la Red, en representación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Adriana Pinedo Soto.

   Las y los interesados en las actividades, pueden ver el programa completo en: https://bit.ly/3KZFFuR

Texto: Mariana Rosales/ Revisión: Pamela Girón/ Fotografía: Oscar Camarillo.