Pensamiento crítico y acción colectiva desde la UA de Ciencia Política en la 8° Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Zacatecas, Zac., 16 de octubre de 2025.
La Unidad Académica de Ciencia Política (UACP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en coordinación con el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO), continúa desarrollando con éxito la 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales. Este espacio, que desde hace ocho años se consolida como un foro plural, crítico y solidario, invita a pensar colectivamente la realidad que nos atraviesa.
Con la participación de autoridades académicas, docentes, estudiantes, investigadoras e investigadores, el evento ha sido también un lugar de memoria y denuncia. Se han compartido dedicatorias que interpelan desde lo más profundo: por Palestina, ante el genocidio que persiste; por las comunidades zapatistas, frente a las agresiones que enfrentan; por las madres buscadoras, con solidaridad, cariño y respeto; y por las víctimas de feminicidio en nuestra entidad, con una denuncia firme y urgente.
El programa académico ha sido tan diverso como necesario. Se presentaron libros producidos por la planta docente de la unidad, reafirmando el compromiso con la investigación crítica y la producción intelectual local. Asimismo, se abordó la violencia político-académica en la Universidad Autónoma de Zacatecas, primero desde la voz estudiantil y luego desde la experiencia de académicas de la institución, generando espacios de escucha, análisis y transformación.
En este marco, el talento universitario compartió avances de investigación, con la colaboración de egresados distinguidos y expositores admirados por la comunidad. Voces diversas enriquecieron el diálogo sobre los desafíos contemporáneos en torno a la tecnología y la democracia. El docente investigador Raúl Gómez Cárdenas, del Colegio de Morelos, impartió la conferencia “Implicaciones del uso de la Inteligencia Artificial en la investigación y en la academia”, moderada por el investigador Jesús Moya, coordinador del Doctorado en Ciencia Política.
También se llevó a cabo la mesa “El Estado capitalista frente a las empresas tecnológicas: el caso de las plataformas de viajes y reparto en México”, con la participación de la investigadora Mayra Selene Lamas, posdoctorante de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo (UAED), y de Armida Concepción García, investigadora de la misma unidad.
Por su parte, el egresado de la UACP, Sergio Octavio Contreras, ofreció la conferencia “Disrupción democrática: algoritmos, polarización y el futuro de la esfera pública”, en la que reflexionó sobre los retos que enfrentan las democracias contemporáneas ante el poder de los algoritmos y la fragmentación del debate público.
La Semana Nacional de las Ciencias Sociales se reafirma como un espacio plural, crítico y comprometido con la transformación institucional y el fortalecimiento del pensamiento político en México. Desde la UACP, el compromiso con el pensamiento crítico, la acción colectiva y el diálogo transformador permanece firme y activo.
Para las y los interesados en acceder a las actividades que se estarán llevando a cabo hasta el 17 de octubre en esta unidad académica, es a través de la página oficial de Facebook: https://www.facebook.com/UACP2017.
Texto: Pamela Girón/ Fotos: UACP.














