693/2025

Las palabras también dejan huella: convocan a escritores a participar en el Festival Huellas Artísticas

Zacatecas, Zac., 06 de noviembre de 2025.

En cada historia que se escribe habita una forma de mirar el mundo. La palabra puede sanar, resistir o iluminar aquello que permanece oculto. La escritura, desde siempre, ha sido una herramienta para dejar constancia de lo que experimentamos, sentimos, cuestionamos e incluso de aquello que no logramos nombrar: ahí está su encanto.

    Con esa convicción, el Festival Huellas Artísticas organizado por un colectivo de alumnos y egresados de la Universidad Autónoma de Zacatecas invita a participar en el Área de Exposición Literaria de su tercera edición, que se llevará a cabo del 18 al 21 de diciembre de 2025 en distintos foros de la ciudad.

    Bajo tres ejes temáticos que proponen distintas formas de habitar la palabra: “Ternura como resistencia”, “El cuerpo narrado” y “Crónicas del presente”, la Coordinación de Literatura, a cargo de Valeria Gil y Cristian Fraire, convoca a escritoras y escritores emergentes o en desarrollo a compartir su voz, explorar la creación como un proceso de transformación y participar en experiencias que entrelazan lectura, escucha activa y diálogo con el público.

     “Creo que tanto la ternura como los movimientos sociales y el auto reconocimiento del cuerpo -como forma de habitar el mundo- son expresiones de resistencia. Cada una nos invita a hacer una reflexión distinta: primero sobre nosotros mismos y después sobre los espacios que ocupamos, sobre la manera en que nos relacionamos y el valor que le damos a nuestra existencia, estemos donde estemos”, expresó Valeria Gil respecto a la selección de las temáticas.

     Añadió que estas propuestas también permiten conectar y reconectar con nosotros mismos, y abren la posibilidad de explorar la escritura desde distintos niveles de experiencia. “Podemos ser principiantes, escribir por gusto o tener una trayectoria más consolidada: todas y todos tenemos algo que decir y que escribir”, agregó.

    Valeria Gil explicó que las dinámicas de participación buscan explorar la literatura desde formatos más creativos y vivos, más allá de los espacios académicos tradicionales, ya que lo que se reciba se presentará a través de lecturas ilustradas, lecturas con música en vivo y lecturas dramatizadas por narradores orales.

   La convocatoria está dirigida a quienes deseen participar con textos en género libre, y estará abierta hasta el 14 de noviembre a través del siguiente formulario: https://goo.su/sesr.

    “Queremos que esta convocatoria sea una invitación para que escritoras y escritores ‘de clóset’ se animen a salir de él, para que le pierdan el miedo a lo que sea que les genere miedo. Que recuerden el derecho que tienen a ocupar los espacios con su voz, sus ideas y sus pensamientos. Y también, que se animen a sacar del molde las presentaciones literarias: no porque estén mal, sino porque evolucionar es natural”, concluyó.

Texto y fotos: Sofía Arellano/ Revisión: Pamela Girón.