671/2025

Investigadores de la UAIE logran patente por la creación de urna electrónica de votación

Zacatecas, Zac., 04 de noviembre de 2025.

En entrevista el docente investigador adscrito a la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAIE-UAZ), José María Celaya Padilla, dio a conocer el desarrollo de una urna electrónica de votación, realizada en colaboración con el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCyT).

  El proyecto, iniciado en 2022 junto al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), surgió ante la necesidad de sustituir dispositivos obsoletos que, por sus limitaciones tecnológicas y de ciberseguridad, podrían comprometer la integridad de los procesos electorales en la entidad.

   Celaya Padilla destacó que el diseño del software y hardware fue concebido para resistir las condiciones climáticas propias del contexto regional de Zacatecas. Además, la urna fue diseñada para soportar traslados frecuentes y un uso prolongado, con la expectativa de que pueda emplearse en múltiples jornadas electorales.

   Mencionó que una de las principales innovaciones del dispositivo es la creación e incorporación de una torreta de monitoreo, que permite supervisar el estado operativo de la urna de forma remota. Este sistema garantiza la secrecía del voto sin necesidad de cables ni dispositivos físicos conectados que pudieran manipular la caja de votación.

  El monitoreo, destacó el investigador, se realiza mediante un sistema visual sencillo, similar a un semáforo, que indica el estado de la urna: luz verde cuando está lista para recibir votantes; ámbar cuando se encuentra en uso; y roja cuando ha concluido la votación, o por si presenta alguna falla o requiere atención técnica.

   Finalmente, informó que se realizó una solicitud de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), específicamente por la incorporación de la torreta de monitoreo, la cual fue otorgada en los últimos meses, consolidando así este avance como una aportación tecnológica con potencial de aplicación nacional.

Texto: Mariana Rosales/Revisión: Pamela Girón/ Fotos: Archivo.