Especialista imparte curso sobre la comunicación incluyente y no sexista para fortalecer al sector turístico en Zacatecas
Zacatecas, Zac., 14 de octubre de 2025.
Prestadores de servicios turísticos participaron en el curso “Comunicación incluyente y sin sexismo en el turismo”, impartido por la docente Mónica Muñoz Muñoz, especialista en estudios lingüísticos y profesora de la Maestría en Competencia Lingüística y Literaria de la Unidad Académica de Letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” (UAZ). La capacitación se realizó en el marco del Programa de Capacitación de la Coordinación de Vinculación de la UAZ, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Zacatecas (SECTUR).
Durante el acto inaugural, la coordinadora de Vinculación de la UAZ, María Argelia López Luna, destacó que este esfuerzo responde al compromiso institucional de construir una universidad incluyente, respetuosa, dialogante y cercana a la sociedad, como lo establece el Plan de Desarrollo Institucional. Asimismo, recordó que octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama, e hizo un llamado a mantener la conciencia y la prevención de manera permanente, más allá del 19 de octubre, ante una enfermedad que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 25 años.
En su intervención, la docente Muñoz Muñoz subrayó que las y los lingüistas no deben permanecer al margen de las discusiones sobre lenguaje inclusivo que impulsan organismos públicos y sociales. Aunque el cambio lingüístico no es dirigido por la academia, señaló que es responsabilidad de quienes estudian el lenguaje investigar y reflexionar sobre las estructuras que las agendas feministas y de inclusión proponen en los distintos ámbitos de la comunicación.
Como lideresa del Cuerpo Académico 255 “Competencias: lingüística, literaria y digital”, Muñoz Muñoz advirtió que existe una profunda confusión entre servidores públicos y jóvenes respecto al uso del lenguaje inclusivo. Palabras y estructuras que buscan promover una visión de mundo basada en la igualdad y la inclusión son, en algunos contextos, objeto de burla o incomprensión, lo que evidencia la necesidad de espacios formativos como este.
El evento contó con la presencia de Leticia Zavala Contreras, representante de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Zacatecas; María Argelia López Luna, coordinadora de Vinculación de la UAZ; y Araceli Graciano Gaytán, responsable del Programa de Capacitación de dicha Coordinación.
Texto y fotografías: Araceli Graciano, Coordinación de Vinculación UAZ.




