Voces de Estudios del Desarrollo destacan en el III Congreso Internacional de Humanidades y Ciencias Sociales
Zacatecas, Zac., 30 de octubre de 2025.
Durante los días 28, 29 y 30 de octubre del presente año, doctorantes de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo (UAED) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), participaron exitosamente en el III Congreso Internacional de Humanidades y Ciencias Sociales organizado por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación y El Colegio de San Luis A C, un espacio de intercambio académico que reunió a investigadores comprometidos con el análisis crítico de las problemáticas sociales contemporáneas.
Las y los participantes presentaron ponencias que abordaron temas clave para el desarrollo desde diversas perspectivas, generando propuestas innovadoras y reflexiones profundas que fortalecen el diálogo interdisciplinario en las ciencias sociales.
Nancy Evelyn Rodríguez Ornelas visibilizó la violencia y vulnerabilidad de los menores migrantes no acompañados en su trayecto México-Estados Unidos desde un enfoque de protección a los Derechos Humanos, aportando una mirada sensible y urgente sobre las dinámicas fronterizas.
Cintia Isabel Ruiz Aguilar presentó una lectura crítica sobre la migración y la diplomacia global a partir del caso Zacatecas, destacando el papel de las comunidades migrantes en la política internacional.
Diana Elizabeth Juárez Chairez analizó la movilidad de la fuerza de trabajo en la región centro del Estado de Zacatecas como expresión local de un capitalismo global, revelando tensiones y oportunidades en el contexto laboral contemporáneo.
Adriana López Escobedo reflexionó sobre el papel del Estado ante los grandes problemas del desarrollo en México durante los siglos XX y XXI, proponiendo una revisión histórica y estructural de las políticas públicas.
Eduardo Morales Morones exploró el vínculo entre conocimiento científico y migración calificada en el contexto de la revolución industrial 4.0, abriendo nuevas rutas para el análisis de la movilidad intelectual y tecnológica.
La participación de este grupo de doctorantes puso en alto el nombre de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas al aportar miradas críticas y comprometidas con el desarrollo social, reafirmando el papel de la academia como motor de transformación.
Texto e imágenes: Nancy E. Rodríguez Ornelas/ Revisión: Pamela Girón.









