594/2025

Vinculación UAZ y Presidencia Municipal de Zacatecas impulsan capacitación en perspectiva de género

Zacatecas, Zac., 17 de octubre de 2025

Dirigido a personal del ayuntamiento de Zacatecas, se impartió la capacitación sobre “Perspectiva de género” a cargo de la docente investigadora del Doctorado en Estudios Contemporáneos de la Unidad de Historia (UAH) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y especialista en Estudios Feministas y de Género, y también certificada por la RED Conocer en impartición de cursos de formación de capital humano de manera presencial grupal, Adriana Guadalupe Rivero Garza.

   Esto a través del Programa de Capacitación de la Coordinación de Vinculación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y el Área de Capacitación y Evaluación de la Dirección de Gestión de Personal y Relaciones Laborales de la Presidencia Municipal de Zacatecas.

   El objetivo de esta actividad fue brindar las herramientas a las y los participantes para que conozcan los conceptos clave para la transversalidad e institucionalización de la perspectiva de género en sus funciones cotidianas, promoviendo su institucionalización como eje rector de la gestión pública.

  En el evento, la docente del Doctorado en Estudios Contemporáneos, Rivero Garza, definió que la perspectiva de género es un método de análisis y actuación de las autoridades, que busca reconocer las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres, para eliminar estereotipos y garantizar la igualdad sustantiva en el acceso a la justicia.

   En ese sentido, señaló que el sistema sexo-género son disposiciones por el cual una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana, y en el que se satisfacen esas necesidades humanas transformadas; además -sostuvo-, las sociedades no dejan intacta la biología, sino que la organizan y la norman mediante prohibiciones, instituciones y prácticas (por ejemplo, el matrimonio, la familia o la división sexual del trabajo).

   Rivero Garza describió la teoría de género como el conjunto de mecanismos, normas, prácticas, discursos e instituciones que producen, reproducen y regulan las diferencias entre hombres y mujeres dentro de una sociedad. Detalló que no es algo natural, sino una construcción que opera mediante una especie de “tecnología” que organiza las relaciones sociales entre los sexos, produce y mantiene la diferencia sexual como una relación de poder, asignando roles, funciones, espacios y valores distintos a hombres y mujeres.

   Por último, la especialista enfatizó que la perspectiva de género es fundamental para analizar y mejorar las relaciones sociales de manera equitativa; aplicar metodologías y estrategias adecuadas es clave para implementar cambios sociales justos e igualitarios; y comprender y aplicar la perspectiva de género promueve sociedades más justas e igualitarias.

   En el evento académico estuvo presente por la Presidencia Municipal de Zacatecas: Claudia Anaya Vázquez, Regidora y Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género; Laura Elena Rosales Gamboa, jefa de Capacitación y Evaluación de la Dirección de Gestión de Personal y Relaciones Laborales; y por la UAZ, la responsable del Programa de Capacitación de la Coordinación de Vinculación de la UAZ, Araceli Graciano Gaytán.

Texto: Araceli Graciano / Fotos: Araceli Graciano de Vinculación y cortesía.