Universitaria capacita a docentes del Jardín de Niños “Ramón López Velarde”
Zacatecas, Zac., 01 de noviembre de 2025.
En el marco de la segunda sesión del Consejo Técnico Escolar, el Jardín de Niños “Ramón López Velarde” (clave 32DJN0590C) llevó a cabo el taller “Estrategias de Intervención en el Aula desde la Inclusión”, impartido por la docente investigadora de la Unidad Académica de Psicología (UAP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Brisia Leticia Luna Reyes.
Durante la jornada, la también integrante del Cuerpo Académico 259 “Psicología, Educación y Sociedad”, subrayó la importancia de promover la integración social y académica de los estudiantes, reconociendo y valorando sus diferencias individuales. Enfatizó que una educación verdaderamente inclusiva implica brindar apoyos adecuados dentro del aula ordinaria, entendiendo que cada niña y niño tiene derecho a aprender desde sus propias características y necesidades.
Asimismo, Luna Reyes destacó que los planes, programas y prácticas docentes deben responder a la diversidad del alumnado, sin importar su condición social, discapacidad, origen étnico, situación económica, talentos especiales o dificultades cognitivas y conductuales.
En este sentido, explicó que las Necesidades Educativas Especiales (NEE) se refieren a aquellas características que hacen que el desempeño escolar de un alumno difiera significativamente del de sus compañeros, lo que exige incorporar recursos adicionales o distintos para garantizar su participación y aprendizaje.
El taller también abordó el perfil del docente incluyente y las competencias profesionales necesarias para responder a los retos actuales en el aula. Las maestras participantes solicitaron orientación específica sobre estrategias de intervención para estudiantes con problemas del desarrollo, así como herramientas para identificar indicadores y signos de trastornos del desarrollo.
Finalmente, la directora del plantel, Fabiola Guadalupe Becerra Becerra, agradeció a la UAZ, en especial a la UAP, por su disposición para establecer vínculos de colaboración que fortalezcan la formación continua de la planta docente. Reconoció el compromiso de las educadoras con su labor frente a grupo y con sus estudiantes, destacando que han sido ellas mismas quienes han impulsado este acercamiento para capacitarse en temas clave para su desempeño profesional.
Texto y fotos: Cuerpo Académico 259/ Revisión: Pamela Girón.






