774/2025

UAZ y Municipio de Guadalupe consolidan alianza con 12 convenios y proyectan nuevo campus universitario

• La firma de convenios y comodatos impulsará a los jóvenes universitarios a continuar con su formación integral

• La UAZ planteó al municipio la construcción de un nuevo campus universitario en territorio guadalupense

Guadalupe, Zac., 21 de noviembre de 2025.

Como parte de una alianza estratégica, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Municipio de Guadalupe, llevaron a cabo la firma de una decena de convenios de colaboración y comodatos en la sala de Cabildo del H. Ayuntamiento, con el propósito de fortalecer la vinculación académica, social e institucional.

   “El objetivo de estos 12 acuerdos es beneficiar a los estudiantes del municipio, quienes generarán soluciones de impacto alineadas a la gestión pública y al desarrollo municipal, mediante proyectos en los que participan las unidades académicas del Área de Ciencias de la Salud: Enfermería, Odontología, Gestión Pública, Historia, Psicología, así como los programas de Nutrición, Fisioterapia, Salud Pública, Gastronomía y Turismo”, explicó el rector de la UAZ, Ángel Román Gutiérrez.

   El rector indicó que con este acto se formalizan convenios específicos destinados a la profesionalización de servicios públicos, la colaboración en materia de servicio social y prácticas profesionales, la instalación de campos clínicos, la atención de salud bucal y el cuidado de la salud mental a través de los Centros de Intervención y Servicios Psicológicos (CISP), entre otras acciones.

   Asimismo, al entregar una proyección para la construcción de un campus al presidente municipal, el mandatario universitario subrayó que el desarrollo urbano de la institución requiere ampliar la infraestructura, y que la edificación de un espacio en territorio guadalupense representa un paso fundamental en este proceso.

   En su intervención, la directora de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública (UADGP), Geovana Esparza Jasso, destacó que estos acuerdos con el Ayuntamiento de Guadalupe y la UAZ permitirán impulsar no solo el desarrollo municipal, local y territorial, sino también el progreso de todo el estado de Zacatecas.

   “La universidad está comprometida con este avance a través de sus funciones sustantivas: con la docencia promueve la formación de capital humano; con la investigación posibilita la transmisión de conocimientos; y con la vinculación genera procesos de innovación, desarrollo y crecimiento en los territorios”, externó la funcionaria universitaria.

  Por su parte, el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar, agradeció a las autoridades universitarias presentes y puntualizó que estos comodatos beneficiarán directamente a la colonia Tierra y Libertad (Enfermería), a las colonias Gavilanes y La Purísima (Psicología), así como a la comunidad de Santa Mónica (Odontología), cercana a la colonia Osiris y la comunidad de Zoquite. “Cada convenio, cada firma y cada acción compartida representa un paso firme hacia un municipio más justo, más saludable y humano”, expresó el alcalde guadalupense.

  Finalmente, Saldívar resaltó que el convenio de profesionalización con la UADGP merece una mención especial, pues permitirá que el Gobierno de Guadalupe otorgue 20 becas para que el personal municipal curse de manera gratuita la Especialidad en Desarrollo Municipal.

   Cabe señalar que esta signatura se suma al esfuerzo institucional, integrándose a los 53 convenios que la UAZ ha establecido previamente con municipios del estado de Zacatecas, desde la Coordinación de Vinculación de la universidad.

  Entre las personalidades presentes en la firma estuvieron: la secretaria general de la UAZ, Lorena Jiménez Sandoval; la coordinadora de Vinculación, Argelia López Luna; el coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Alfredo Salazar de Santiago; las directoras de las Unidades Académicas de Psicología y Enfermería, Esther Palacios Rodríguez y Jaira Lizeth Barragán García; y el director de la Unidad Académica de Odontología, Marco Tulio Bernal.

  También presidieron estas firmas los responsables de los programas de la Licenciatura en Salud Pública, Francisco Luna Pacheco; de la Licenciatura en Nutrición, Rosa Adriana Martínez Esquivel; de Fisioterapia, José Luis Padilla Pérez; de Gastronomía, Manuel Alejandro Moreno Escobar; y de Turismo, Jorge Martínez García, entre otros.

Texto: Thalya Rodríguez/ Revisión: Pamela Girón/ Fotos: Alejandro Cardona