512/2025

UAZ participa en el I Congreso Internacional de Estudios de Emblemática en Hispanoamérica

Zacatecas, Zac., 29 de septiembre de 2025.

Con el objetivo de generar un espacio en donde investigadores e investigadoras en torno a la emblemática presenten e intercambien perspectivas o avances investigativos desde múltiples disciplinas como la filología, la historia del arte, la hermenéutica, la semiótica, la ecdótica, la retórica, entra otras, se inauguró el “I Congreso Internacional de Estudios de Emblemática en Hispanoamérica.  El mundo simbólico”, evento donde participa de manera activa la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades (UAEH) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

   Al evento realizado en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, se dieron cita autoridades y académicos de algunas de las instituciones organizadoras como la UAZ con el Cuerpo Académico UAZ-CA-180 “Historia y crítica de la relación entre la literatura y la Nueva España”; el Colegio de Michoacán (COLMICH) a través del Proyecto de traducción y estudio de “Mundus symbolicus de Filippo Picinelli, y el Centro de Actualización del Magisterio de Zacatecas (CAMZAC), por medio del Cuerpo Académico CAMZAC-CA-05.

   Al hacer la declaratoria inicial, la secretaria general de la Máxima Casa de Estudios, Lorena Jiménez Sandoval, en representación del rector Ángel Román Gutiérrez, agradeció la invitación y afirmó que la universidad se siente complacida en recibir investigadores y ponentes de diferentes instituciones y centros de estudios regionales, nacionales e internacionales.

   Igualmente, a nombre del rector extendió una felicitación a los universitarios que impulsan estos eventos, especialmente a la docente investigadora María Isabel Terán Elizondo, por su trabajo al frente de esta línea de investigación en la institución, así como a los integrantes de su Cuerpo Académico UAZ-CA-180.

   Por su parte, el director de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades de la UAZ, Alberto Ortiz, destacó la importancia de este encuentro académico como un espacio que fortalece el diálogo interdisciplinario y enriquece la comprensión de la cultura hispanoamericana. “La ciencia, la crónica, la didáctica, la investigación y la política convergen en este encuentro para mostrar la vigencia de la cultura como herramientas para comprender nuestra realidad”, declaró.

   Posteriormente el presidente del COLMICH, Luis Arrioja Virruel, de manera virtual agradeció al comité organizador y a la UAZ, especialmente al rector Ángel Román, por el espacio para poder llevar a cabo este primer Congreso Internacional de Emblemática en Hispanoamérica.

   Recalcó que este proyecto pone en relieve un lazo muy estrecho entre dos instituciones, ya que es un trabajo de larga duración y emblemático para el colegio. “Este trabajo seguirá anclado a estas iniciativas que buscan desentrañar el mundo simbólico, desentrañar el mundo también de la traducción, tanto de lenguas clásicas como de lenguas modernas”.

   En su mensaje, el director del Centro de Actualización del Centro de Zacatecas (CAMZAC), José Honorio Jiménez Contreras, afirmó que se siente honrado de participar en esta primera asamblea, pues estas actividades cumplen con el propósito de ofrecer a sus estudiantes una formación integral, y, subrayó que, los símbolos y emblemas están arraigados a la cultura y a un motor para la investigación.

   “Particularmente el Centro de Actualización del Magisterio agradece a la Universidad Autónoma de Zacatecas y al Colegio de Michoacán al invitarnos a este trabajo y colaboración que nos permite resignificar el trabajo de la docencia y la pedagogía”, refirió.

   Finalmente, el Cronista del Estado de Zacatecas, Federico Priapo Chew Araiza, en representación del Gobierno del Estado, al tiempo de desear que este simposio genere resultados fructíferos, reconoció el esfuerzo de sus organizadores especialmente al docente investigador Salvador Lira. Igualmente, manifestó la disposición del Gobierno del Estado para colaborar en este tipo de actividades y con las instituciones representadas.

   En el evento también estuvieron presentes: el responsable de la dirección de cultura LXV Legislatura del Estado de Zacatecas, Oscar Novella; en representación de la titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas, Martha Imelda Rangel Trujillo; la investigadora Barbara Skinfill; el docente

Miguel Ángel Gonzales Villegas en representación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), y en representación del director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCYT), Luis Fernando Araiz Morales.

Texto: Mariana Rosales/ Revisión: Pamela Girón/ Fotos: Oscar Camarillo.