640/2025

UAZ fortalece procesos de autoevaluación institucional con acompañamiento del SEAES

Zacatecas, Zac., 30 de octubre de 2025.

Con el propósito de fortalecer los procesos de evaluación y mejora continua en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se llevó a cabo el Taller de Autoevaluación Institucional 2025, dirigido a los equipos responsables de atender la convocatoria emitida por el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).

  El evento contó con la presencia de la directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, María José Rhi Sausi Garavito, quien visitó la UAZ con el objetivo de brindar acompañamiento técnico y metodológico en la implementación del proceso de autoevaluación que forma parte de la Política Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (PNEAES).

   En representación del rector Ángel Román Gutiérrez, el coordinador de Planeación, Juan Armando Flores de la Torre, dio la bienvenida a la directora del SEAES y agradeció su disposición para apoyar a la institución en la definición de una ruta de trabajo que permita cumplir en tiempo y forma con los lineamientos establecidos. “El rector nos ha instruido a fortalecer la innovación, el compromiso y la inclusión en todos los procesos universitarios, y este taller se inscribe en esa dinámica institucional”, subrayó.

   Durante la sesión participaron integrantes de la Administración Central y de diversas áreas universitarias, entre ellas la coordinadora de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad, Roxana Araujo Espino; la secretaria administrativa de la UAZ, Angélica Colín Mercado; el colaborador en el área del SEAES, José Guzmán; el coordinador de Finanzas de la UAZ, Salvador del Hoyo Soto; y la coordinadora de Vinculación, Argelia López Luna, entre otros miembros del equipo académico y administrativo.

   La directora del SEAES, María José Rhi Sausi, destacó que la autoevaluación institucional representa una oportunidad para fortalecer los procesos internos, consolidar la cultura de la calidad y orientar las acciones hacia la mejora continua. Subrayó además la importancia de que las instituciones de educación superior trabajen bajo una misma base conceptual y metodológica para garantizar la pertinencia de sus resultados. “El propósito del SEAES no es generar más carga administrativa, sino acompañar con flexibilidad y apoyo técnico a las universidades en la implementación de procesos útiles y constructivos”, señaló.

   El taller tuvo como objetivo general analizar los aspectos conceptuales y metodológicos de la autoevaluación institucional desde el enfoque de la PNEAES y el Marco General del SEAES. Entre sus objetivos específicos, se abordaron los componentes del reporte previstos en la Convocatoria 2025, los procesos de evaluación y mejora continua, así como la reflexión sobre las implicaciones analíticas y técnicas de la resignificación de la evaluación institucional.

   Con esta actividad, la Universidad Autónoma de Zacatecas reafirma su compromiso con la calidad educativa, la transparencia y la mejora continua, en concordancia con los lineamientos nacionales que promueven la evaluación diagnóstica y formativa en la educación superior.

Texto y fotos: Frida Herrera Vázquez/ Revisión: Pamela Girón.