679/2025

UAZ fortalece alianzas internacionales con universidades colombianas

Zacatecas, Zac., 05 de noviembre de 2025.

Con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración académica en el marco del proceso de internacionalización, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) sostuvo una reunión con representantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y la Universidad de Nariño, también de Colombia. El encuentro tuvo lugar en la sala de juntas de la Rectoría y contó con la participación de destacadas y destacados académicos de ambas naciones.

   Durante la bienvenida, el rector de la UAZ, Ángel Román Gutiérrez, subrayó la relevancia del evento como reflejo del compromiso investigativo y académico que trasciende fronteras, impulsado por el profesorado que realiza estancias en el extranjero, en este caso, en Colombia.

   “Este acercamiento abre oportunidades para que nuestra comunidad universitaria establezca colaboraciones con instituciones colombianas, lo que sin duda fortalecerá el proceso de internacionalización. El aprendizaje que se genera al convivir con otras formas de trabajo en contextos distintos es invaluable”, expresó el rector.

   Por su parte, la coordinadora de Cooperación Académica e Internacionalización, Laura Gemma Flores García, destacó ante las y los colegas colombianos que este tipo de iniciativas propician el intercambio académico entre docentes e investigadores de la UPTC, la Universidad de Nariño y la UAZ.

   En su intervención, Carla Beatriz Capetillo Medrano, coordinadora de la Red de Posgrados en Educación en Latinoamérica (REDPEEL), celebró que este encuentro con representantes de instituciones colombianas contribuya al proceso de internacionalización de programas académicos.

   “La REDPEEL mantiene vínculos con 70 programas de maestría y doctorado en 11 países, y próximamente se sumarán El Salvador y Costa Rica, lo que elevará a 13 el número de naciones participantes. La UAZ forma parte de esta red a través de sus programas en las unidades académicas de Filosofía, Ciencia Política, Docencia Superior, entre otras”, puntualizó.

   El decano de la UPTC, Óscar Pulido Cortés, agradeció a las autoridades universitarias por el respaldo brindado para consolidar un trabajo colaborativo mediante el intercambio de personal docente, como parte de un modelo de internacionalización en casa. Señaló que este esfuerzo permitirá avanzar hacia esquemas de doble titulación y líneas de investigación consolidadas. “Esto nos permitirá fortalecer proyectos con enfoque latinoamericano y robustecer la colaboración académica rumbo al 2026”, afirmó.

   A su vez, el docente investigador de la Universidad de Nariño, José Menandro Bastidas-España, recordó que el vínculo con la UAZ surgió a partir de la relación entre investigadoras e investigadores de ambas instituciones durante un encuentro académico en la Universidad de Guanajuato.

   Como parte de las actividades programadas con la Universidad de Nariño, se contempla la realización del taller “Movimiento, ritmo y escucha: una experiencia con Dalcroze y Murray Schafer”; la conferencia “Las músicas regionales en el contexto de la música latinoamericana”; y una mesa de trabajo con el colectivo de la Facultad de Música de la Universidad de Nariño y el Cuerpo Académico 172 “Teoría, Historia e Interpretación del Arte” de la UAZ. Estas actividades estarán a cargo de especialistas colombianos invitados.

   En la reunión estuvieron presentes la secretaria general de la UAZ, Lorena Jiménez Sandoval; la secretaria administrativa, Angélica Colín Mercado; el secretario académico institucional, Hans Hiram Pacheco García; el coordinador del Consejo de Planeación, Juan Armando Flores de la Torre.

   De igual manera, el coordinador del Personal, Raúl Federico García Pérez; la directora de la Unidad Académica de Docencia Superior (UADS), Glenda Mirtala Flores Aguilera; y el responsable de la Maestría en Investigaciones Humanísticas y Educativas (MIHE), Oscar Eduardo Guerrero Sandoval. Por parte de la UPTC asistieron las y los investigadores: Elsa Aponte Sierra, Eugenia Casas Santos, María Teresa Suárez y Guillermo Díaz.

Texto: Thalya Rodríguez/ Fotos: Oscar Camarillo/ Revisión: Pamela Girón.