475/2025

UAZ celebra el primer Diplomado en “Estudios de Mujeres y Perspectiva de Género”

  • Rector Román Gutiérrez respalda la creación del posgrado en Estudios de Género
  • La docente investigadora Norma Gutiérrez Hernández es la coordinadora de este diplomado realizado a través de la Maestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente

Zacatecas, Zac., 19 de septiembre de 2025.

Con el objetivo de analizar, reflexionar y reconstruir las asimetrías de género, el día de ayer la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) llevó a cabo en el salón Sindical del Sindicato del Personal Académico de la UAZ (SPAUAZ), el primer Diplomado “Estudios de Mujeres y Perspectiva de Género” a través de la Maestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente.

   En el acto de apertura, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Ángel Román Gutiérrez, agradeció la invitación a la docente investigadora, Norma Gutiérrez Hernández, quien además es coordinadora del diplomado, y reconoció que desde hace seis años la investigadora planteó la iniciativa de abrir un posgrado en Estudios de Género, el cual será respaldado para su próximo inicio.

   “Es indispensable y urgente un programa de estudios de género, porque de ahí seguramente saldrán propuestas, y esas propuestas se transformarán en políticas institucionales, lo que ayudará de manera definitiva a solucionar algo que nos aqueja tanto como es la violencia”, afirmó…

   Igualmente habló sobre la aprobación del primer protocolo en contra de la violencia y hostigamiento hacia las universitarias y los universitarios, y recalcó que el protocolo dará pie a que se abran otros espacios para la reflexión con respecto a la violencia.

    En ese sentido, el mandatario universitario externó su satisfacción por esta actividad, ya que espera que con este diplomado se cierre o se suscriba lo que sigue, que es un planteamiento a un programa de posgrado.

   Por su parte, la secretaria general del SPAUAZ, Jenny Gonzales Arenas, subrayó que este diplomado representa un espacio de diálogo abierto en donde se podrán analizar realidades, cuestionar estructuras y reconocer los aportes de mujeres en diferentes ámbitos. “Este diplomado nos ofrece la posibilidad de formar redes de apoyo que trasciendan en este espacio académico”-dijo-.

   Finalmente, la docente investigadora y especialista en Estudios de Género, Norma Gutiérrez, destacó que el “Diplomado en Estudios de Mujeres y Perspectiva de Género” es único en su género en la UAZ y en la entidad. Manifestó que se tiene integrada una planta docente especialista en cada módulo con una sólida trayectoria académica y profesional, que busca sumar a seguir edificando una igualdad sustantiva.

   “La igualdad sustantiva no es imposible si no se tiene manufactura humana, voluntad política, conocimiento y mucho de dar pelea. La idea de este diplomado tal vez sea el precedente para otro proyecto enorme que precisa y requiere de nuestra querida universidad”, detalló.

   En el evento también estuvieron presentes, la directora de la Unidad de Académica de Docencia Superior (UADS), Glenda Mirtala Flores Aguilera; la directora de la Unidad Académica de Historia (UAH), Amelia del Rocío Carrillo Flores; la integrante de la Red Plural de Mujeres y consejera de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Zacatecas, Ana Hilda Rivera Vázquez; la coordinadora de Igualdad y Equidad de Género, Liliana Angelica Vélez Rodríguez, y el coordinador de Personal de la UAZ, Raúl Federico Pérez.

   En el diplomado se verán temas como: El género en el derecho; Ciencia, género y feminismos: Epistemologías feministas como punto de partida; “Indeseables” en la Historia; ¿La filosofía en México es sólo para hombres?; La historia del arte y las mujeres artistas; Literatura femenina en América Latina (autoras y sus textualidades); Escritoras mexicanas del siglo XX. La lectura con perspectiva género para el empoderamiento de las mujeres; Lenguaje con perspectiva de género; Los derechos de las mujeres: lucha histórica y situación actual; Violencias de género, incluyendo feminicidios; Violencia política en razón de género; Violencias digitales de género; ¿De qué enferman las mujeres?; La salud mental de las mujeres desde una perspectiva de género; El género va a la escuela; De Ada Lovelace a la Inteligencia Artificial, y ¿El empoderamiento ha llegado a las mujeres?

Texto y fotos: Mariana Rosales/ Revisión: Pamela Girón