UAZ a paso firme rumbo a una vida libre de violencia sexual
- Presentan autoridades universitarias y gubernamentales el Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Sexual
- Las herramientas para erradicar la violencia institucional se presentarán en las distintas unidades académicas de la UAZ: rector Ángel Román
Zacatecas, Zac., 18 de septiembre de 2025.
Teniendo como sede el Auditorio I de la Unidad Académica de Psicología (UAP), autoridades universitarias y gubernamentales, en un hecho histórico, presentaron ante la comunidad dos instrumentos normativos, la cartilla de Derechos de las Mujeres y el Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Sexual en la UAZ, los cuales coadyuvan a que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se transforme en una institución libre de todo tipo de violencia.
“Con estas herramientas se busca un impacto en lo que también será la construcción del tejido social, no únicamente al interior de la universidad, sino que también el objetivo es que se haga eco, porque la universidad siempre será una caja de resonancia hacia la sociedad, y la idea es llevar estas prácticas, transmitir este mensaje a nuestras familias y a nuestros amigos”, comentó el rector de la UAZ, Ángel Román Gutiérrez.
El mandatario universitario manifestó que estas acciones nos permitirán como universidad erradicar cualquier tipo de violencia. En el caso de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, es un documento que de manera muy ilustrativa muestra cómo la mujer ha ido ganando terreno en el campo de los derechos.
En su oportunidad la directora de la UAP, Jaira Lizeth Barragán García, expresó sentirse honrada de que la unidad académica sea la primera donde se presenta de manera formal e institucional el Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Sexual. “Es importante que se socialice este documento por medio de una campaña de difusión para usar esta normatividad, concretamente en esta comunidad en la que somos 70 por ciento mujeres”, subrayó.
Al hacer un recorrido histórico de los derechos de las mujeres, la subsecretaria de Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, refirió que, en la década de los ochenta, el género femenino comenzó la lucha por sus derechos, y fue hasta el año 2007 que se implementa la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a favor de la seguridad de las féminas.
“Con la llegada de la primera mujer a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se trabaja en contra del acoso y en los códigos de la ley; y es en el 2025, que se estipula que las mujeres tengan derecho a la igualdad sustantiva”, señaló la también promotora de los derechos de la mujer.
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres en Zacatecas (SEMUJER), Karla Isabel Guardado Oropeza, puntualizó el respeto que como sociedad debemos tenernos, ya que no sólo es responsabilidad de las autoridades, sino también de toda la comunidad.
“Para ello, podemos utilizar la cartilla de derechos de las mujeres como una herramienta que le puede servir a todas y a todos para vislumbrar cuál es la base de los derechos de las mujeres y formar una sociedad más justa e igualitaria en busca de una transformación social de bienestar y progreso en Zacatecas”, destacó la funcionaria de gobierno estatal.
Cabe mencionar que el rector al concluir el acto aseveró que estas herramientas para erradicar la violencia institucional se presentarán en las distintas unidades académicas que conforman la máxima casa de estudios de nuestra entidad.
A la presentación asistieron la secretaria general de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Lorena Jiménez Sandoval; la coordinadora de Equidad y Género, Leticia Angélica Vélez Rodríguez, así como docentes, alumnos y trabajadores.
Texto: Thalya Rodríguez Rodríguez / Revisión: Pamela Girón / Fotos: Oscar Camarillo.