UADGP impulsa soluciones reales para la administración pública: Geovana Esparza Jasso
Zacatecas, Zac., 04 de noviembre de 2025.
Con base en los pilares de la docencia, la investigación y la vinculación, la directora de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública (UADGP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Geovana Esparza Jasso, reafirma el compromiso de esta unidad con la comprensión crítica de los problemas que enfrenta la administración pública, así como con el diseño de soluciones que beneficien directamente a la sociedad.
En el ámbito de la vinculación, la actual administración planea retomar actividades de trabajo comunitario en la zona de Tacoaleche, perteneciente al municipio de Guadalupe, incluyendo sus comunidades. La intención, explicó Esparza Jasso, es consolidar un territorio donde puedan validarse y activarse experiencias derivadas de procesos de investigación aplicada.
“Se trata de probar en un contexto real, en este caso Tacoaleche, que incluye zonas comerciales, vínculos familiares y dinámicas socioambientales y naturales que abarcan 14 localidades”, señaló la funcionaria universitaria.
La propuesta contempla el desarrollo de nodos de investigación en áreas clave como desarrollo económico, cultura, seguridad y paz, medio ambiente y salud. Estos espacios buscan generar procesos que contribuyan a la comprensión, descripción y atención de los problemas públicos del estado de Zacatecas, especialmente aquellos vinculados a la gestión administrativa.
Respecto a la docencia, Esparza Jasso informó que la UADGP ofrece programas de licenciatura y posgrado con excelencia académica: la Licenciatura en Gobierno y Gestión Pública, la Especialidad en Prevención de la Violencia y el Delito, la Especialidad en Gobierno y Administración Pública Municipal, y la Maestría en Estudios y Solución de Problemas Públicos.
“Los cuatro programas han fortalecido sus planes de estudio con miras a cumplir los requisitos necesarios para procesos de acreditación y certificación. Actualmente, la Maestría forma parte del Sistema Nacional de Posgrados (SNP), y se espera que la Licenciatura pueda ser evaluada y acreditada por organismos externos”, concluyó.
Texto: Thalya Rodríguez/ Revisión: Pamela Girón/ Foto: Cortesía.



