UACS promueve el conocimiento en la 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales 2025
Zacatecas, Zac., 14 de octubre de 2025.
La Unidad Académica de Ciencias Sociales (UACS) inauguró sus actividades dentro de la 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales 2025, organizada por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en colaboración con el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO). El evento reúne a estudiantes, docentes e investigadores con el propósito de reflexionar colectivamente sobre los desafíos que enfrenta nuestra sociedad y el papel transformador de las ciencias sociales en la construcción de un país más justo, incluyente y consciente.
Durante la ceremonia de apertura, se contó con la presencia de autoridades académicas que respaldaron este encuentro, el coordinador de Investigación y Posgrado, Jorge Isaac Galván Tejada en representación del rector de la UAZ, Ángel Román Gutiérrez; el director de la UACS, Rubén Ibarra Escobedo; el coordinador del Área de Ciencias Sociales y Administrativas, Mario Salazar Macías; la responsable de la Maestría en Ciencias Sociales, Bey Jamelyd López Torres; la responsable de la Maestría en Ciencias Sociales, Martha Josefina Ibarra Reyes, y el responsable de la Licenciatura en Mercadotecnia, Ricardo Báez Leal.
Para abrir los trabajos, el coordinador de Investigación y Posgrado afirmó que con este espacio académico se reafirma el compromiso de la comunidad universitaria con el pensamiento crítico, la investigación interdisciplinaria y el fortalecimiento del tejido social.
Galván Tejada destacó el papel histórico de las ciencias sociales como eje transversal en el desarrollo del conocimiento. Esta área, reconocida por su liderazgo en investigación y por haber albergado durante años el mayor número de investigadores nacionales en la universidad, enfrenta hoy desafíos complejos ante el avance acelerado de la tecnología y la virtualidad.
Respecto a los retos contemporáneos, el funcionario abordó la creciente distancia entre las ciencias duras y las ciencias sociales, así como la necesidad urgente de generar puentes que permitan una convivencia más incluyente, tolerante y comunicativa. Sostuvo que, en un contexto global marcado por la radicalización de ideas y conflictos armados, las ciencias sociales tienen la misión de recuperar su fuerza reguladora y contribuir al entendimiento entre los seres humanos.
En ese sentido, manifestó que semana representa una oportunidad invaluable para conocer trabajos realizados en otros espacios académicos, enriquecer nuestras propias metodologías y fortalecer el bagaje profesional de quienes participan. Se espera que las actividades programadas impulsen el desarrollo de habilidades, el intercambio de ideas y, sobre todo, la formulación de nuevas preguntas que nos conduzcan a descubrimientos significativos.
“Felicitamos a todas y todos quienes participan activamente en esta Semana de Ciencias Sociales. Su compromiso es fundamental para construir una universidad más crítica, más humana y conectada con los desafíos de nuestro tiempo”, concluyó.
En sus palabras de bienvenida, el director de la unidad Ibarra Escobedo, destacó la relevancia de este congreso como espacio de pensamiento crítico y compromiso social. Recordó que, a pesar de posturas que minimizan la existencia de lo social —como la del reciente Nobel de Química, Richard Robson, o la célebre frase de Margaret Thatcher—, las ciencias sociales tienen una misión trascendente: explicar y transformar los programas culturales que configuran nuestras sociedades.
Inspirado por el pensamiento de Karl Marx, el director de la unidad académica subrayó que la ciencia no debe ser una actividad egoísta, sino una herramienta al servicio de la humanidad. En ese sentido, celebró la participación de estudiantes en la organización del evento, reconociendo su entusiasmo y compromiso.
El funcionario universitario, Mario Salazar, en nombre de la Coordinación del Área de Ciencias Sociales y Administrativas, dirigió un mensaje a la comunidad académica: “Compañeros, compañeras, maestras y estudiantes que el día de hoy se encuentran presentes en la inauguración de este importante acto académico, es un honor acompañarles esta mañana en el arranque de la 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales, un espacio que año con año consolida el compromiso de nuestras comunidades académicas en la reflexión crítica, el análisis riguroso y el diálogo interdisciplinario.”
Asimismo, expresó un sincero agradecimiento al director Rubén Ibarra Escobedo por su destacada labor como organizador y promotor de este encuentro, reconociendo que su empeño ha sido fundamental para alcanzar el nivel académico y logístico que caracteriza esta semana. A la par, agradeció el respaldo institucional del rector Ángel Román Gutiérrez.
“Que esta semana sea fructífera, provocadora en ideas y útil para fortalecer redes de colaboración y pensamiento. Iniciamos con entusiasmo y apertura al diálogo, deseando que el conocimiento que se obtenga sea de gran provecho”, destacó.
Para las y los interesados, las actividades se desarrollará del lunes 13 al viernes 17 de octubre en la unidad académica, con una programación que incluye: mesas de diálogo interdisciplinario, presentación de proyectos de investigación, conferencias magistrales y actividades culturales y académicas, entre otras más.
Texto y fotos: Pamela Girón.





