UACQ impulsa investigación biotecnológica para combatir la contaminación por plástico
Zacatecas, Zac., 07 de octubre de 2025.
La Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ha iniciado una prometedora línea de investigación orientada a encontrar soluciones biológicas al creciente problema de la contaminación por plásticos.
En entrevista, la directora de la UACQ, Elena Donají Ramírez Alvarado, explicó que el proyecto se centra en el estudio de “Galleria mellonella”, un organismo conocido como gusano de cera, que ha demostrado una notable capacidad para degradar ciertos tipos de plástico. Enfoque biotecnológico que busca aprovechar las propiedades naturales del nematodo para transformar residuos contaminantes en materia biodegradable.
Destacó que actualmente, dos estudiantes de tesis trabajan en la estandarización de las condiciones fisicoquímicas óptimas para la reproducción del organismo, con el objetivo de maximizar su actividad degradadora. Una vez establecidas dichas condiciones-dijo-, se evaluará la eficiencia del gusano frente a distintos tipos de plástico, identificando aquellos que pueden ser degradados con mayor rapidez y eficacia.
A largo plazo, el equipo de investigación proyecta la adquisición de un biorreactor que permita escalar el proceso y contribuir de manera significativa a la reducción de residuos plásticos, alineándose con los esfuerzos globales por mitigar el impacto ambiental.
Texto y fotos: Mariana Rosales/ Revisión: Pamela Girón.

