UA de Letras fortalece su comunidad con participación, reflexión y celebración
Zacatecas, Zac., 29 de septiembre de 2025.
La Unidad Académica de Letras (UAL) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), vivió una semana significativa y enriquecedora, marcada por el compromiso académico, la creatividad estudiantil y el fortalecimiento de vínculos universitarios.
El martes 23 y miércoles 24 de septiembre, la comunidad participó activamente en el Foro de Consulta Universitaria para la integración del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2025–2029. La directora de la UAL, Rosa Cecilia Trejo Acuña, agradeció a las y los docentes que fungieron como ponentes, moderadoras, coordinadores y relatoras. “Su presencia reafirma el compromiso de Letras con el mejoramiento continuo y la colaboración en las funciones sustantivas y adjetivas de nuestra Universidad”, subrayó.
Asimismo, comentó que durante los días 24, 25 y 26 del presente mes, se llevó a cabo la bienvenida para estudiantes de la Licenciatura en Letras, modalidad presencial. El programa incluyó actividades académicas y lúdicas organizadas por estudiantes de tercero a noveno semestre.
La directora Trejo Acuña reconoció el entusiasmo la creatividad y el talento desplegado en dinámicas como: “Cien letrados dijeron”, “El tesoro literario escondido” y el “Rally literario”, que fortalecieron el sentido de comunidad y pertenencia”.
De igual forma, expresó su agradecimiento a la investigadora Regina Crespo del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM., por compartir la conferencia “¿Cómo pensar a las pensadoras? Voces críticas en América Latina y el Caribe (1870–1970)”. Su intervención- dijo-, ofreció una mirada profunda y fundamentada sobre la producción teórica escrita por mujeres, enriqueciendo el diálogo académico sobre género y pensamiento crítico.
En ese ámbito, felicitó a las y los estudiantes que participaron en los concursos de cuento y haiku. “Sus obras reflejaron autenticidad, sensibilidad y creatividad, valores que nos enorgullece fomentar desde nuestra unidad académica”.
Finalmente, agradeció a quienes, con entusiasmo y alegría, dieron vida al torito mecánico, recordándonos que la diversión, el juego y el gozo también son parte esencial de la vida universitaria.
Texto: Pamela Girón con información y fotos: UAL.












