UA de Enfermería conmemora el Día Internacional del Fisioterapeuta
Zacatecas, Zac., 08 de septiembre de 2025.
En el marco de la celebración del Día Internacional del Fisioterapeuta, la comunidad de la Licenciatura en Fisioterapia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), perteneciente a la Unidad Académica de Enfermería (UAE), realizó las “5tas Jornadas de Fisioterapia”.
Al dirigir su mensaje, el coordinador del Área de Ciencias de la Salud (ACS), Alfredo Salazar de Santiago, destacó que estas actividades buscan formar a los mejores profesionistas en el área de la fisioterapia, competentes en su sector y con habilidades para desarrollarse en su campo laboral.
En su intervención, la directora de la UAE, Esther Palacios Rodríguez, detalló que se tienen varios proyectos para el programa de Fisioterapia, con lo que se espera fomentar la formación integral del estudiantado, y ayudar a mejorar la calidad de vida de la salud y la movilidad también de la sociedad en general.
Asimismo, la funcionaria universitaria indicó que, con esta celebración, se reconoce su labor incansable e invaluable para la recuperación y el bienestar de la población de la salud de los pacientes.
Por su parte, el responsable de la Licenciatura en Fisioterapia, José Luis Padilla Pérez, comentó que la fisioterapia, en su esencia más pura, es la ciencia de mejorar la movilidad y la función física de las personas.
“Se trata del cuidado y reconocimiento de la dignidad de cada persona y de ejercer su derecho a una vida plena y activa, libre de restricciones y limitaciones físicas, ayudando a recuperar su independencia y redescubrir la alegría del movimiento”, expresó.
A través de eventos académicos con temas como: “Sexualidad en personas con discapacidad”, “Ejercicio terapéutico en dolor lumbar”, “Facilitación neuromuscular propioceptiva”, “Fisioterapia e inclusión: técnicas de guía y conducción para personas con discapacidad visual”, se conmemoró a los futuros profesionales de la salud.
Dentro del programa de actividades también se efectuaron eventos culturales como una kermés y un convivio social, los cuales se desarrollaron en el Arado del Campus UAZ Siglo XXI, y en el Servicio Alimentario Universitario (SAUAZ) del mismo campus.
Texto: Thalya Rodríguez / Revisión: Pamela Girón/ Fotos: Alejandro Cardona.













