767/2025

UA de Cultura UAZ y la AVELI fortalecen la enseñanza del náhuatl con la primera certificación en Zacatecas

Zacatecas, Zac., 21 de noviembre de 2025.

La Unidad Académica de Cultura (UAC) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en colaboración con la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (AVELI) del Estado de Veracruz, llevó a cabo la primera certificación de la Academia de Náhuatl en el Programa de Extensión Universitario de Lenguas (PEUL).

   Durante el evento, el rector Ángel Román Gutiérrez felicitó a los participantes por su compromiso, destacando la trascendencia de la certificación de náhuatl, alineándola con las directrices de la Secretaría de Educación, y señaló que la suma de estas certificaciones será considerada de manera curricular a mediano plazo.

  Más allá de lo académico, el rector enfatizó que formarse en el náhuatl es crucial para que la institución y los estudiantes recuperen y mantengan la memoria del patrimonio cultural de México, advirtiendo que la pérdida de las lenguas originarias puede llevar a una sociedad amnésica.

   Por su parte, el director de la UAC, Anuar Jesús Alvarado González, subrayó que este esfuerzo abona a la formación integral de los estudiantes y al desarrollo de competencias, deseando que este trabajo en conjunto fortalezca las estrategias en el área y que los participantes puedan lograr las expectativas y consolidar los propósitos con los que emprenden esta certificación.

   Finalmente, el director de la AVELI, Victoriano de la Cruz Cruz, resaltó que el náhuatl es la segunda lengua más hablada en México después del español, contando con más de dos millones de hablantes y presente en 16 entidades federativas.

   Igualmente, invitó a los estudiantes a ser los actores principales en la defensa de los derechos culturales y lingüísticos, ya que acercarse a un idioma originario los fortalece como sociedad.

   En la entrega de certificación también estuvieron presentes el coordinador del PEUL, Víctor Octavio Espinoza; la encargada de la Academia de Náhuatl, Delfina de la Cruz; y el integrante de la AVELI, Ruperto Hernández Meza.

Texto: Mariana Rosales/ Revisión: Pamela Girón/ Fotos: Oscar Camarillo.