386/2025

Se realiza el cambio de autoridades en la Unidad Académica de Estudios Nucleares

Zacatecas, Zac., 22 de agosto de 2025.

Este viernes, en punto de las 9:00 de la mañana, se llevó a cabo la ceremonia de cambio de autoridades en la Unidad Académica de Estudios Nucleares (UAEN) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).


   El presídium estuvo conformado por el rector de la UAZ, Juan Armando Flores de la Torre; el director saliente de la Unidad, Fernando Mireles García; y el director electo para el periodo 2025-2029, Carlos Ríos Martínez. Como invitadas especiales estuvieron presentes la secretaria del Sindicato del Personal Académico de la UAZ (SPAUAZ), Jenny González Arenas, y la directora de Investigación Científica del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), Verónica Badillo Almaráz.

   Tras la instalación del Consejo de Unidad, el director Fernando Mireles presentó el resumen de las actividades realizadas en el último año de su gestión.  Mireles agradeció el trabajo de toda la planta académica de la unidad académica, quienes cumplieron satisfactoriamente con las funciones que se les encomendaron, la atención a los alumnos, la gestión de recursos y convenios, el mantenimiento del reactor subcrítico de la unidad, la atención al público en los laboratorios clínicos, el acompañamiento a las y los alumnos a través de tutorías, etc.

   El director saliente destacó que la UAEN tiene dos programas académicos: la Maestría en Ciencias Nucleares y un Doctorado en Ciencias Básicas que “tienen una estructura muy sólida porque es una estructura académica, no política ni de otros intereses”. Entre las acciones más destacables de su gestión, Fernando Mireles señaló la adaptación al cambio de modelo del Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) al modelo de la Secretaría de Ciencia Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), lo que permitió mantener las becas y apoyos federales para la unidad.

   En cuanto a las mejoras en la infraestructura de la unidad, mencionó que se les ha dado mantenimiento a las instalaciones del reactor nuclear, se han reacondicionado varios laboratorios, y se obtuvo un donativo de equipo científico por parte la Universidad de Valladolid, España. El director saliente señaló que quedan pendientes dos proyectos de construcción: el nuevo edificio de laboratorios y el elevador del edificio ubicado en el Campus II de la UAZ. También se requieren acciones de conservación para el mural que adorna el edificio del reactor nuclear.

  Fernando Mireles informó también acerca de varias actividades realizadas en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) y con organismos internacionales de seguridad nuclear, encaminadas al adecuado manejo de materiales potencialmente peligrosos.

   Al concluir el informe de labores del director saliente, el rector Armado Flores tomó protesta al director electo de la Unidad Académica de Estudios Nucleares, Carlos Ríos Martínez, confiando en que podrá llevar las riendas de espacio y “mantener sus indicadores de calidad y mejorar la posición en la que ahora se encuentra a nivel nacional”.

   El rector manifestó su satisfacción por el crecimiento que ha tenido la unidad en la que cursó el Doctorado en Ciencias Básicas: “la UAEN ha ido en contra de las leyes de la física y del decaimiento radiactivo, ya que no va perdiendo energía, sino al contrario”.

   En su mensaje a la comunidad reunida en el auditorio de la UAEN, el nuevo director Carlos Ríos, comentó que desde su origen la unidad ha propuesto que la investigación sea el eje vertebral del posgrado, y ha conseguido en ese afán la consolidación de sus programas y de una planta académica de excelencia.

   Su plan de trabajo para el periodo 2025-2029, buscará la actualización de profesores, el mejoramiento en la atención integral de las y los estudiantes, la formación de recursos humanos de competencia nacional e internacional, una infraestructura digna y suficiente, la vinculación con los sectores social y productivo, la mejora continua de los cuerpos académicos y el fortalecimiento de los convenios de colaboración con centros de formación e investigación.

Texto y fotos: Jael Alvarado/ Revisión: Pamela Girón.