508/2025

Se promueve el Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Sexual en la UAPUAZ

  • Se visitarán los diferentes programas que conforman el subsistema con el fin de dar a conocer tan relevante información, esto en beneficio de docentes, personal administrativo y comunidad estudiantil

Zacatecas, Zacatecas., 27 de septiembre de 2025. 

La coordinadora de Equidad y Género de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Liliana Angélica Vélez Rodríguez, acompañada de la directora general de la Unidad Académica Preparatoria (UAPUAZ), Tania Libertad Sánchez Romero, llevaron a cabo la presentación del protocolo de Actuación para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Sexual, mismo que se estará aplicando en la máxima casa de estudios con el fin de establecer las bases de actuación en caso de que alguien de la comunidad universitaria sea violentado o violentada, así como lograr la prevención de dichas acciones.

   Dicha campaña de difusión en la UAPUAZ, dio inicio con el sistema semiescolarizado del Programa IV y se continuará hasta culminar todos los programas. Sánchez Romero explicó que es de suma importancia que todas y todos los estudiantes, así como personal docente y administrativo deben conocer dicho protocolo con el fin de aportar y prevenir cualquier tipo de violencia al interior del subsistema, brindando con ello seguridad a la comunidad universitaria.

   En este tenor, la funcionaria universitaria dio a conocer a los presentes que la estructura para  implementar los mecanismos de atención y prevención estará conformada por la Coordinación de Igualdad, la Unidad Especializada de Atención a la Violencia Sexual y los Comités de Primer Contacto, estos últimos integrados por cada área académica y área administrativa de las diferentes unidades académicas, coordinaciones y oficinas que conforman la UAZ, estos espacios deberán representar a los tres sectores como lo son: docentes, administrativos y estudiantes.

   Cabe destacar que dicho protocolo fue aprobado el pasado 11 de septiembre del año en curso por el máximo órgano universitario como lo es el H. Consejo Universitario, en donde se estipula que se responde a los principios de confidencialidad, no revictimización, debida diligencia, autonomía progresiva, enfoque diferencial e interseccionalidad, garantizando mecanismos accesibles, eficaces y justos para toda la comunidad universitaria.

   Al ser consistentes y ser una institución educativa integral, se asume que la violencia de género se encuentra presente en los entornos educativos, impactando a docentes, estudiantes y personal administrativo, por lo que se da una atención y abordaje específico en donde se contempla la  Ley General de Educación Superior en sus Artículos 10, 37, 42, 43 y 49, en donde se subraya la necesidad de emprender acciones puntuales y generar esfuerzos concretos para prevenir y erradicar cualquier manifestación de discriminación, violencia o desigualdad, al interior de las aulas, espacios administrativos  de desarrollo de investigación.

    En el evento se explicó a los presentes las soluciones propositivas, integrales y justas que permitan prevenir y atender dicha problemática, además se llevó a cabo la explicación de los términos: violencia sexual, acoso sexual, hostigamiento sexual, género, estereotipos de género, desigualdad de género, discriminación, violación y violación a la intimidad sexual.

   A través de ello, se tiene el propósito de poder determinar y enfocar los tipos de violencia para una adecuada atención y prevención. Con estas acciones la UAPUAZ muestra su interés en contribuir a la mejora continua en todos los temas que atañen a la comunidad universitaria brindando atención y mejora continua entre la comunidad universitaria.

Texto: Haydeé Santillán/ Fotos: Cortesía UAPUAZ/ Revisión: Pamela Girón.