Rinde protesta el nuevo director de la UA de Ciencia Política, Ernesto Menchaca Arredondo
- En el acto, autoridades reconocieron la trayectoria del docente investigador, y ahora jubilado universitario, Jesús Becerra Villegas
Zacatecas, Zac., 29 de agosto de 2025.
Durante la toma de protesta del nuevo titular de la Unidad Académica de Ciencia Política (UACP), Ernesto Menchaca Arredondo, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Juan Armando Flores de la Torre, precisó que “el recurso humano ha llevado a esta facultad a un lugar privilegiado dentro de nuestra institución por sus indicadores de calidad, se ha destacado por su competitividad y por el esfuerzo de mantener su oferta educativa en el Sistema Nacional de Posgrados” (SNP).
“Porque cada uno de los que están aquí presentes han hecho su labor sin detenerla, en las aulas, en cada uno de los espacios de investigación. Y para muestra, tenemos un 99.9 por ciento de la universidad funcionando”, subrayó el mandatario universitario.
En referencia al esfuerzo que docentes, estudiantes y administrativos han hecho, Flores de la Torre expresó que éstos forman parte del espíritu, es decir, “de la fuerza viva de la institución, y, a su vez, de la visión que va a tener esta nueva administración que será la acertada como fue, la que hoy se despide”.
Sobre la situación que guarda la Unidad Académica de Ciencia Política al cierre de esta administración 2021-2025, el director saliente, Héctor de la Fuente Limón, detalló que durante el periodo que se informa, se obtuvieron un total de 741 productos académicos.
Otro logro para dicha unidad académica fue el ingreso del personal docente del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), ya que con ello la administración refrenda su compromiso y pertinencia con la investigación de calidad en el campo de estudio de la ciencia política y ramas afines.
En su administración, -dijo de la Fuente Limón-, se conservó la acreditación de la Maestría en Ciencia Política y el Doctorado en Ciencia Política en la Categoría 1 dentro de los posgrados públicos de investigación que cumplen con los lineamientos establecidos por el Sistema Nacional de Posgrado (SNP).
Al despedirse de su cargo ante la comunidad que se dio cita en el Auditorio “Leonel Álvarez”, de la Fuente Limón le auguró el mayor de los éxitos al nuevo director, destacando que, “con su capacidad y liderazgo, la facultad tendrá un mejor porvenir”.
En su mensaje, el nuevo director de la UACP, Ernesto Menchaca Arredondo, detalló que, en dicha unidad, “el director es simplemente otro trabajador que va a reflejar lo que el colectivo le manda hacer, es la voz que representa a docentes, profesoras, a estudiantes y a los trabajadores”, sentenció.
Otro aspecto que en que hizo hincapié el funcionario universitario, fue en el tema de la democracia, que, según su percepción, existe un entendimiento erróneo de lo que es, pues la entendemos “con un carácter integral, donde es por el bien común, una democracia participativa, informada, dialogada; y no, una democracia de un solo voto y te vas, o de mayoría.”.
Para Menchaca Arredondo ésta será una democracia de diálogo, de participación, formación, conocimiento, construcción de ideas y elaboración de proyectos comunes, concluyó.
Luego del acto protocolario, autoridades universitarias y la comunidad de la UACP, hicieron un homenaje al recién docente investigador jubilado, Jesús Becerra Villegas, donde destacaron su vocación, dedicación y pasión, siempre impregnada de calidez humana y generosidad.
En ese tenor, el homenajeado agradeció todas las muestras de cariño de sus colegas y aseguró que este acto, es el sentido de retrospectiva de lo realizado por más de dos décadas en la enseñanza y formación de profesionales de la ciencia política.
Por su parte, la secretaria general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), Jenny González Arenas, recordó que cuando era alumna de maestría, una docente le enseñó que todo en la vida son ciclos, que se repetían y que dentro de esos ciclos había más ciclos.
“Hoy la Unidad Académica de Ciencia Política, comienza este nuevo ciclo, y cierra una etapa que fue de verdad convulsa pero muy, muy productiva, una etapa en la que nos permitió a los que veníamos de fuera sentirnos bien recibidos, fortalecidos y respaldados”, expresó la líder sindical.
Al agradecer la entrega del docente investigador Jesús Becerra, la también docente universitaria le reconoció su enseñanza “a insistir, a dialogar, y permanecer”. Y, para finalizar, le recordó al homenajeado que es tiempo de júbilo, tiempo de cosechar los frutos del trabajo de toda una vida académica, y ahora, de disfrutar de ello.
En el acto, se tomó protesta al nuevo Consejo de Unidad, y se dio a conocer el nombre de los nuevos responsables de la Maestría y del Doctorado en Ciencia Política, Noé Hernández Cortez y Jesús Moya Vela, respectivamente.
Texto y fotos: Thalya Rodríguez / Revisión: Pamela Girón






