783/2025

Rector reconoce al comité redactor del Protocolo contra la violencia sexual en la UAZ

Zacatecas, Zac., 25 de noviembre de 2025.

En el marco del Día Internacional para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres –25 de noviembre–, autoridades universitarias refrendaron su compromiso institucional al reconocer, mediante la entrega de constancias, a quienes participaron en la elaboración y aprobación del Protocolo de actuación para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia sexual en la UAZ.

   Teniendo como escenario la sala de juntas de la Rectoría, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez, al entregar los reconocimientos al personal que colaboró en este acuerdo, los exhortó a continuar trabajando en los pendientes que aún restan por consolidar.

   “A través de este protocolo, como punto de partida, se busca construir soluciones propositivas, integrales y justas que permitan prevenir y atender la problemática de la violencia, con el compromiso de que los universitarios seamos vigías de su operatividad”, indicó el mandatario universitario.

   Recalcó que lo verdaderamente significativo es que este documento se implemente y funcione en la práctica, especialmente al interior del aula, y que se pongan en marcha las bases necesarias para garantizar que ningún tipo de violencia se presente en la máxima casa de estudios.

   Al tiempo, manifestó que este evento simboliza no solo el cierre de una etapa de trabajo, sino también el inicio de una fase de implementación y seguimiento que permitirá consolidar a la UAZ como una universidad segura, igualitaria y libre de violencia, además de impulsar la creación de otros protocolos frente a diferentes tipos de violencia.

   Al dar su mensaje, la coordinadora de Igualdad, Liliana Angélica Vélez Rodríguez, subrayó que la UAZ, en cumplimiento de su compromiso con los derechos humanos, la igualdad sustantiva y la erradicación de cualquier forma de violencia, reconoce que la construcción de espacios seguros y dignos para toda la comunidad universitaria, es una tarea impostergable.

   Indicó que, para avanzar en este propósito, resulta fundamental contar con instrumentos normativos y operativos que orienten la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia sexual en nuestra institución.  

De ahí la relevancia de la conformación del comité redactor del Protocolo de Actuación, el cual representó un ejercicio de colaboración intersectorial que reunió conocimientos, experiencias y perspectivas diversas de los sectores académico, administrativo y estudiantil, externó la funcionaria universitaria.

  Para Vélez Rodríguez, la labor de este comité permitió avanzar hacia un documento que atiende estándares nacionales e internacionales en materia de igualdad y derechos humanos, y que contribuye de manera sustantiva al fortalecimiento de nuestra cultura institucional de respeto, justicia y no discriminación.

  Agregó que esta entrega de constancias tiene como propósito reconocer públicamente el compromiso, profesionalismo y sensibilidad de quienes integraron dicho comité redactor, cuya participación fue clave para cimentar un instrumento que beneficiará directamente a toda la comunidad universitaria.

  Finalmente, la titular de Igualad, aseguró que con este acto se refrenda la convicción de que la transformación institucional se construye colectivamente y que la participación activa de la comunidad es el camino para fortalecer una universidad con justicia, dignidad y equidad para todas las personas.

   Los universitarios que integraron el comité redactor del Protocolo y que fueron reconocidos son: la secretaria general de la UAZ, Lorena Jiménez Sandoval; el abogado general, César Augusto Rivera Muñoz; las universitarias Mónica Guadalupe Chávez, Verónica Aguilar, Marisol Cruz, Alejandra María Padilla, Tania Indira Arreola, Anabel Yadira Ortiz, Margarita Ramos y Samara del Socorro Rosas.

   También se reconoció la labor redactora de los universitarios: Armando de la Cruz, Thiago Alejandro Daniel Valdez y Rodrigo Alejandro Argüelles.

Texto: Thalya Rodríguez/ Revisión: Pamela Girón/ Fotos: Oscar Camarillo.