650/2025

Reconocen a la universitaria Cristela Trejo con la Presea al Mérito Infantil “Gachita Amador”

Zacatecas, Zac., 30 de octubre de 2025.

En el marco del Festival “Graciela ‘Gachita’ Amador Sandoval”, la universitaria, activista y defensora de los derechos de las infancias Cristela Trejo Ortiz fue reconocida con la Presea al Mérito Infantil “Gachita Amador”, por su destacada trayectoria en la defensa de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

    Esta distinción ha sido entregada a personalidades que han realizado valiosas aportaciones al desarrollo en pro de la niñez en el estado. En los once años del festival, es la segunda ocasión en que se otorga a una persona dedicada directamente a la defensa de los derechos humanos de las niñeces.

    Durante su mensaje, Trejo Ortiz compartió la alegría y el compromiso que representa recibir una presea con el nombre de una mujer que, dijo, “politizó su actuar desde el arte, el feminismo y la solidaridad con las infancias”.

     Recordó que Graciela “Gachita” Amador, originaria de Villa de Cos, fue una figura pionera en la defensa de las mujeres, las obreras y las víctimas del conflicto armado posrevolucionario, además de impulsar proyectos culturales como El Niño Luchador, convencida de que apoyar a la infancia era el acto más justo y transformador.

    “Gachita nos enseñó que el arte es transformador, es una herramienta para resistir la desigualdad y la injusticia, es amor. Gachita es un referente del hacer en el territorio; por ello, me lleno de alegría. Imagínense recibir una presea que representa a una de las grandes, porque si hoy es poco lo que se hace por las niñeces, en el México posrevolucionario nada existía, y ella lo hizo”, expresó.

    Trejo Ortiz, quien cuenta con más de 30 años de labor en el acompañamiento a niñas y niños víctimas de violencia sexual, destacó los avances institucionales logrados en materia de procuración de justicia, aunque señaló que las violencias persisten en un sistema “adultocentrista, indolente e insensible”.

    En un llamado al compromiso colectivo, exhortó a continuar apoyando las causas por las infancias desde todos los espacios: “Sigamos, desde donde estamos, en las aulas, en la academia, en las instituciones gubernamentales, en la empresa, en la gestión. Apoyemos con material, insumos, participando en las rifas, aportado con dulces, juguetes. Todo nos sirve a quienes estamos allá en las periferias, no dejen que nos cansemos, acompañen desde lo que tienen y hagamos menos difícil y desolador acompañar a las niñeces.

    Durante la ceremonia, la universitaria también dedicó un momento especial a la memoria de su hijo, el artista Pablo Márquez Trejo, quien trascendió recientemente. Lo recordó como un creador comprometido con las infancias, cuyo trabajo desde el arte y la cultura dejó una huella luminosa.

    Para concluir, Trejo Ortiz invitó a transformar el dolor en acción y esperanza, recordando que incluso en los momentos más difíciles es posible seguir construyendo desde el amor y la ternura.

   “Hagamos que esta tristeza y esta rabia se conviertan en fuerza, en un motor para detener esta guerra sistemática que invade el mundo y nuestras comunidades. Acompañemos con amor, pero también con responsabilidad, para cambiar las narrativas de odio y deshumanización. No nos cansemos de ser agentes resilientes para nuestro entorno; el mundo necesita más de nosotras y nosotros: de quienes trabajamos con ternura, con y para las niñeces. Pablo, te amo.”

Texto: Sofía Arellano/ Fotos: Sofía Arellano y Universidad a las calles/ Revisión: Pamela Girón.