408/2025

Realizan foro alusivo a las luchas en el SPAUAZ respecto a los desafíos para la construcción de una igualdad sustantiva

  • Rector Armando Flores reconoce el trabajo de la dirigente del SPAUAZ, y afirma que el sindicalismo nace de la necesidad de la colectividad y de la búsqueda de mejorar las condiciones laborales para todos

Zacatecas, Zac., 27 de agosto de 2025.

“Hoy es momento de hacer análisis de estos primeros cincuenta años de lucha desde una perspectiva de las mujeres, de las universitarias, de investigadoras de gran calado con una sólida trayectoria en la investigación de temas de género y del sindicalismo”, de esta forma la secretaria general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), Jenny González Arenas, inauguró el Foro “Voces y luchas en el SPAUAZ (1975-2025): desafíos de género para la construcción de la igualdad sustantiva”.

   En el evento realizado en el Foyer del Teatro Calderón, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Juan Armando Flores de la Torre, saludó con gusto a las personalidades que lo acompañaron en el presídium, la integrante de la Red Plural de Mujeres, Mara Muñoz Galván; la coordinadora de la Comisión de Prevención y Atención a Casos de Violencia Escolar del Centro de Actuación del Magisterio en Zacatecas y enlace del Departamento de Prevención y Atención a las Violencias de Género de las Escuelas Normales de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, Sonia Ibarra Valadez; la responsable institucional de la Comisión de Prevención ante las Violencias de Género de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”, Cruz Eréndira Vidaña Dávila, así como a las coordinadoras del foro: las investigadoras universitarias Norma Gutiérrez Hernández y Brenda Ortiz Coss.

   En ese marco, el mandatario expresó que a 50 años del sindicato se cuenta con mujeres representándolo, y, al mismo tiempo, señaló que, aunque podría considerarse tarde que estos espacios fueran ocupados por mujeres, reconoció a la dirigente Jenny Gonzáles por su trabajo y por ser la primera mujer líder sindical del SPAUAZ; además, enfatizó que, en la UAZ, ya se viene dando la paridad en los diferentes espacios, “espero que se sigan dando esas condiciones sin necesidad de tener que forzarlo”.

   Para finalizar, el rector Armando Flores afirmó que el sindicalismo nace de la necesidad de la colectividad y la búsqueda de los derechos en función de luchar, respaldar ideas, del entusiasmo del trabajo, y, también, de la búsqueda de mejorar las condiciones laborales para todos. “Pondremos sobre la mesa la normatividad, esta se crea desde la perspectiva de la experiencia con el enfoque de buscar que las reglas nos den la convivencia y posibilidad de que no exista ningún atropello del ser humano en esta sociedad, y, por supuesto, en la propia universidad”.

   Por su parte, la secretaria González Arenas, al continuar con su mensaje, resaltó que el SPAUAZ, nació un 29 de abril de 1975, donde la Universidad, así como la planta docente atravesaban tiempos complejos que los llevaron a construir un sindicato de personal académico, con sus propias demandas, sus propias luchas y con un firme compromiso social, solidario y colectivo. Este año 2025, 50 años después, aseguró la líder sindical, estamos obligados como agremiados al SPAUAZ, como universitarios y como sociedad, a reflexionar sobre nuestra vida sindical, desde diferentes perspectivas.

   Asimismo, agregó que parte importante de esos compromisos, así como de los eventos conmemorativos en su 50 aniversario, es el Foro “Voces y luchas en el SPAUAZ (1975-2025): desafíos de género para la construcción de la igualdad sustantiva”, que da muestra del sentido de responsabilidad como universitarias y universitarios, así como del compromiso social y de lucha.

   Resaltó que estos 50 años de reconocimiento y reivindicación de derechos laborales, constituyen una historia sólida y un compromiso contundente, ya que la defensa de los derechos no ha terminado, ahora enfrentamos nuevos retos, acorde a la realidad que envuelve a las universidades públicas y en particular a la UAZ, subrayó.

   Para finalizar su participación, la también docente investigadora Jenny González, recalcó, “hoy, el SPAUAZ y quienes nos acompañan a lo largo de esta jornada, conmemoramos 50 años de lucha sindical y refrendamos el compromiso de trabajo colectivo en bien de nuestro sindicato el SPAUAZ y de nuestra institución, la UAZ”.

   En su intervención, una de las coordinadoras del foro, Brenda Ortiz Coss, explicó que uno de los objetivos principales de este evento, fue dar a conocer el trabajo realizado por 13 investigadoras universitarias y una invitada de la UPN, donde se abordan temas legales, académicos, históricos y hasta deportivos, con carácter objetivo, y con la firmeza de que todas las mujeres que trabajaron los diversos temas, son actualmente reconocidas.

   Asimismo, aseguró que además de contribuir con un ímpetu distinto, que se diferencia del discurso egocéntrico, donde solo los funcionarios eran los protagonistas, es aquí, en el foro, donde se pudieron

escuchar las vivencias de las diferentes mujeres a través de su lucha laboral, desde las posibilidades de crecimiento que fueron poco a poco configurando su vida académica, detalló.

   Finalmente, enfatizó que el foro con motivo conmemorativo a los 50 años del sindicato, las mujeres participantes están para favorecer el diálogo y retroalimentarse desde la sororidad y el orgullo de ser mujeres investigadoras universitarias, que desean que se convierta el evento en tradición, donde la igualdad y la justicia sea una norma, concluyó.

   Algunas de las mesas fueron: Género y sindicalismo en el SPAUAZ; SPAUAZ y su marco de legalidad con perspectiva de género; Historias del SPAUAZ de lo pasado a la actualidad; Mujeres en el SPAUAZ; y la presentación del libro: Voces y luchas en el SPAUAZ (1975-2025): desafíos de género para la construcción de la igualdad sustantiva, de las autoras universitarias: Norma Gutiérrez Hernández y Brenda Ortiz Coos.

   Las ponentes participantes fueron: Verónica Aguilar Vázquez, Norma Gutiérrez, Josefina Rodríguez González, Adriana Rivero Garza, Beatriz García Sandoval, Regina Compeán González, Brenda Ortiz, Laura Gemma Flores García, Jael Alvarado Jáquez, Judith Rivas Hernández, Armida Concepción García y Enna Maldonado Longoria.

   Como parte del evento se realizó una intervención musical por parte del docente de la Unidad Académica de Artes, Carlos Candelario Beltrán, y, además, se entregó reconocimientos a las autoras del libro.

Texto: Brisia L. Reyes/ Fotos: Óscar Camarillo/ Revisión. Pamela Girón.