Presentan el libro “Historia de las Mujeres. Voces interdisciplinarias II”
Zacatecas, Zac., 21 de noviembre de 2025.
El pasado 18 de noviembre, la Librería Don Quijote fue escenario de la presentación del libro “Historia de las Mujeres. Voces Interdisciplinarias II”, una obra colectiva que reúne aportes académicos desde distintas disciplinas para visibilizar y reflexionar sobre las experiencias de las mujeres en la historia.
La coordinación del volumen estuvo a cargo de la docente-investigadora del programa de Maestría-Doctorado en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Diana Arauz Mercado, quien destacó la relevancia de este proyecto como un espacio de diálogo académico y social.
En la mesa de presentación participaron la directora de la Unidad Académica de Historia (de la UAZ, Amelia Carrillo; la posdoctorante de los Posgrados en Historia de la UAZ, Rebeca Mejía; el cronista del Estado de Zacatecas, Federico Priapo; y la coordinadora del libro, Diana Arauz Mercado.
Cada intervención subrayó el valor de la obra como una contribución significativa al estudio interdisciplinario de las mujeres y su pertinencia en el contexto académico y cultural actual.
La presentación se convirtió en un espacio de reflexión y encuentro que reafirma el compromiso de la UAZ y de la comunidad académica con la construcción de una historiografía incluyente y plural.
Como parte del acompañamiento editorial por parte del destacado historiador, José Enciso Contreras, se puede leer en la contraportada el significado de este segundo tomo.
Destaca que Historia de las Mujeres. Voces Interdisciplinarias II representa dos certezas: por un lado, el proceso de consolidación —antes llamado legitimación— de la Historia de las Mujeres en el medio académico de Zacatecas ha alcanzado un grado avanzado, lo cual reviste notable mérito al tratarse de una disciplina emergente en esta región de México.
Por otro lado, manifiesta que estamos ante una segunda generación de historiadoras especializadas que sostienen el impulso inicial y que, además, han logrado conectar exitosamente con redes de trabajo en otras latitudes del planeta.
Estas palabras, sin duda, cierran con fuerza el sentido del proyecto: una obra que no solo documenta, sino que también enlaza, impulsa y proyecta el estudio de las mujeres desde Zacatecas hacia el mundo.
Texto: Pamela Girón/ Fotos: Cortesía.




