Por tercera ocasión, la UAZ celebra el XXII Encuentro del Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca
- Rector entrega reconocimiento al docente universitario Juan Manuel Rivera, por su invaluable contribución al estudio y divulgación de la historia universitaria
Zacatecas, Zac., 27 de noviembre de 2025.
La Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), fue sede del “XXII Encuentro del Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca”, evento que constituye un referente académico en el estudio de los distintos periodos históricos y culturales del norte de México.
En su mensaje inaugural, el rector Ángel Román Gutiérrez expresó su satisfacción por recibir nuevamente al seminario, siendo esta la tercera ocasión que se reúne en la universidad. Reconoció que el evento, convocado a través de la Unidad Académica de Historia (UAH), la Unidad Académica de Antropología (UAA) y el Archivo General de la UAZ (AGUAZ), en colaboración con el Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca, se ha consolidado como un espacio académico que estudia los diferentes periodos históricos de la región.
Mencionó que el programa de trabajo de tres días abordará temas fundamentales como la autonomía universitaria; las cofradías en Zacatecas durante el periodo colonial; la infraestructura hidráulica de las haciendas; y narraciones sobre la pacificación colonial. Resaltó que la riqueza del encuentro radica en que no se limita a una sola temática, sino que abarca el acontecer histórico en general, lo cual contribuye a fortalecer la multidisciplina y la interdisciplina.
Por su parte, el presidente del Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca (SEPECH), Andrés Fábregas Puig, expresó su profundo agradecimiento por la generosidad de la rectoría y de toda la comunidad universitaria, afirmando que el seminario busca reivindicar la historia de los grupos chichimecas.
Igualmente, el coordinador del SEPECH, Alberto Nájera Espinoza, dio la bienvenida a los presentes y recordó que antes del primer encuentro hubo dos años de preparación que incluyeron trabajos de campo y recorridos por el norte de Jalisco, el sur de Zacatecas y parte de San Luis Potosí y Aguascalientes.
Indicó que el grupo de investigadores que conforman el seminario ha trabajado en distintas disciplinas desde hace 24 años, destacando que de este esfuerzo han surgido publicaciones relevantes y una serie de libros que se encontraban a disposición del público.
Finalmente, expresó su confianza en que del encuentro surgirán discusiones y reflexiones muy importantes para las ciencias sociales y las disciplinas que los ocupan, anticipando que este espacio generará nuevas líneas de investigación e ideas para futuras tesis y trabajos académicos.
En este encuentro, que reafirma su posición como un espacio clave para el estudio de la historia y las culturas del norte de México, contó también con la presencia del responsable del AGUAZ, Luis Román Gutiérrez, y de la directora de la UAA, Silvia Puga Pérez.
Asimismo, en el marco del evento, el rector Ángel Román Gutiérrez entregó un reconocimiento al docente investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT), Juan Manuel Rivera Juárez, destacando su labor como historiador incansable y su dedicación a la investigación y difusión del conocimiento, y por su invaluable contribución al estudio y divulgación de la historia universitaria.
Texto: Mariana Rosales/ Revisión: Pamela Girón/ Fotos: Oscar Camarillo.














