486/2025

Por quinta ocasión se realiza el Coloquio El reformismo Borbónico y los Pueblos Indios (I)

  • Al foro asistirán docentes investigadores de Argentina, Chile, Colombia, Perú, el Salvador, México, entre otros países
  • La segunda parte de este evento se celebrará en la ciudad de Oaxaca en el 2026.

Zacatecas, Zac., 24 de septiembre de 2025.

El Palacio de Gobierno del estado de Zacatecas fue sede del V Coloquio “El Reformismo Borbónico y los Pueblos de Indios (I). Antes de las ordenanzas y los primeros años 1764-1800, por parte del Doctorado en Estudios Contemporáneos de la Unidad Académica de Historia (UAH) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

   En el acto inaugural, el secretario académico de la universidad, Hans Hiram Pacheco García, en representación del rector Ángel Román Gutiérrez, agradeció la invitación y reconoció la trayectoria y la organización de la quinta edición de este coloquio por el impacto de su extensión, ya que participan varias instituciones educativas de América Latina y Europa.

   Por lo tanto, el responsable del programa académico Martín Escobedo, afirmó que “en este coloquio, se discutirán cuestiones relativas a las reformas borbónicas y su influjo en los pueblos de indios”.

   En el simposio asistirán como ponentes docentes investigadores de la UAZ, Marcelino Cuesta Alonso con el tema de “La tendencia zacatecana y sus pueblos indios”; Elva Martínez Rivera con la ponencia “La organización administrativa de la ciudad de Zacatecas y los barrios indios”; Karina Paulín Trejo con la conferencia de  “Los pueblos de indios ante el repartimiento de mercancías en la Huasteca colonial”, y, finalmente, Martin Escobedo Delgado con las investigaciones “Por el derecho que nos asiste” y “Los indios de Mezquituta y la defensa de sus tierras comunales”.

   El objetivo de este foro, a desarrollarse hasta el 26 del mes presente, es estudiar las reformas borbónicas, particularmente en cómo los borbones instauraron un nuevo régimen político, social, económico y cultural en donde tuvieron influjo en los pueblos indios.

   En esta charla estarán presentes diferentes universidades como: la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina (UNND), la Universidad Santiago de Cali, Colombia (USC), Universität zu Köln, Alemania (UoC), entre otras más.

   Cabe señalar que este coloquio en modalidad híbrida, se trasmitirá en vivo en la página de Facebook https://www.facebook.com/ReformasBorbonicas?locale=es_LA. Además, se informó que la segunda parte de este evento académico se celebrará en la ciudad de Oaxaca en el 2026.

Texto: Mariana Rosales/ Revisión: Pamela Girón/ Fotos: Oscar Camarillo.