777/2025

Nueva Maestría en Análisis Clínicos fortalecerá la formación profesional en la UAZ

Zacatecas, Zac., 24 de noviembre de 2025.

En entrevista con el coordinador de Planeación, y docente investigador de la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), e integrante del Cuerpo Académico de Toxicología y Farmacia, Armando Flores de la Torre, compartió detalles sobre la colaboración académica con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y su Maestría en Análisis Clínicos.

   Flores destacó que este vínculo representa una oportunidad trascendental para los egresados de las licenciaturas en el área de química clínica, como químico farmacéutico biólogo, químico biólogo parasitólogo, químico clínico, licenciado en análisis químico biológicos o ingeniero bioquímico dedicado al análisis clínico.

   El docente investigador explicó que la maestría tendrá carácter híbrido y una duración de dos años, iniciando en enero. Las clases serán virtuales, con asistencia presencial una vez al mes en las instalaciones de la UAZ para actividades prácticas.

   Asimismo, aclaró que este posgrado es de carácter profesionalizante y está diseñado para que los egresados ejerzan con un mayor grado de especialización en su área. Los alumnos podrán realizar sus tesis en los laboratorios clínicos donde laboran, utilizando resultados de pacientes para generar innovación a través de datos estadísticos, avalados por los comités de ética en investigación de cada dependencia.

   En este contexto, señaló que los estudiantes desarrollarán su protocolo de investigación de tesis de la mano de un comité tutorial integrado por docentes de la UASLP y de la UAZ, precisando que el título será emitido por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

   Finalmente, Flores de la Torre expresó que, al ser un posgrado profesionalizante e itinerante, no forma parte del Sistema Nacional de Posgrados (SNP). Por ello, los inscritos cubrirán una cuota de recuperación baja destinada a insumos y gastos de movilidad de los profesores de la UASLP. Invitó a estar atentos a futuras convocatorias pues, aunque el proceso ya cerró, la UAZ considera esta colaboración como un modelo exitoso para impulsar otros posgrados pertinentes.

Texto: Mariana Rosales/ Revisión: Pamela Girón/ Fotos: Archivo.