057/2025

Los derechos humanos de libertad son fundamentales para una sociedad justa y democrática: Rafael Rodríguez

Zacatecas, Zac., 24 de marzo de 2025.

Los derechos humanos de libertad son fundamentales para una sociedad justa y democrática, así lo externo el docente investigador de la Unidad Académica de Derecho (UAD) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rafael Rodríguez Rodríguez, al tiempo de enfatizar sobre la libertad, tema que ha sido tratado ampliamente a lo largo de la historia por importantes figuras como el filósofo Aristóteles, quien decía que “la libertad es la elección que el hombre hace para llegar a su fin último que es la felicidad”.

   Asimismo, el universitario agregó que, si bien la libertad es fundamental, esta no siempre fue reconocida por la totalidad de los hombres, sino hasta los tiempos relativamente recientes. Un ejemplo- dijo-, fue la cultura griega y romana, quienes no podían hablar de libertad como una cualidad esencial en las personas, ya que existía la esclavitud y privilegios concedidos a otros que hacían imposible que la libertad fuera extensiva a todos, es decir, había hombres libres y esclavos.

   Siguiendo con el tema, el experto agregó que a partir del siglo XVIII se pudo documentar declaraciones referentes a la libertad de las personas, por ejemplo; la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la Constitución Francesa, la Declaración de Derechos de los Nuevos Estados de la Unión Americana como la de vigilancia, cuales contienen las cualidades esenciales del hombre como su libertad, que no puede ser coartada a menos que afecte la libertad del otro.

   Rafael Rodríguez declaró que las normas a la vez que protegen la libertad, pueden también restringirla para que no haya anarquía. “Los derechos humanos de libertad buscan asegurar el ejercicio de la potestad libertaria de la persona, pero también de limitarla para que exista paz respeto entre los integrantes de una sociedad”, aseguró el universitario.

   De esta forma explicó que los Derechos Humanos de Libertad, son un conjunto de previsiones constitucionales donde se otorga a las personas derechos subjetivos públicos para ejercer sin vulnerar los derechos de terceros y que el Estado debe respetar, por lo que se le puede reclamar al Estado la libertad prevista como derecho humano y que debe entenderse como un atributo consustancial de la naturaleza humana con la facultad de elecciones para hacer o dejar de hacer algo, siempre que no se perjudique los derechos de otros.

   Finalmente, el docente investigador comentó que los derechos humanos de libertad son aquellos que garantizan que las personas puedan actuar sin restricciones indebidas por parte del Estado u otros actores, fundamentales para la dignidad y el desarrollo de las personas dentro de una sociedad. Estos son esenciales para el desarrollo de las personas, pero también para enfrentar retos en distintos contextos. Algunos desafíos que se requieren atención y defensa son: la censura en medios y redes sociales, restricciones a protestas pacíficas, discriminación por religión o ideología, y limitaciones a la movilidad por razones políticas, subrayó Rodríguez Rodríguez.

Texto y foto: Brisia L. Reyes/ Revisión: Pamela Girón.