Llevan a cabo la undécima edición del Festival Corpórea
Zacatecas, Zac., 06 de noviembre de 2025.
Con el propósito de generar espacios de creación, reflexión y encuentro en torno al arte del cuerpo, se realizó la undécima edición del Festival Internacional de Performance Corpórea, dirigido por la docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ariadna Isis Pérez Márquez.
Desde su primera edición, el festival se ha consolidado como un espacio de experimentación artística que invita tanto a estudiantes como al público en general a explorar nuevas formas de creación desde la corporalidad, la acción y la sensibilidad. A lo largo de sus ediciones, ha reunido a artistas, docentes y participantes de distintas disciplinas en talleres, conferencias y acciones performáticas.
La directora del festival explicó que el propósito de Corpórea es crear espacios pedagógicos y de diálogo, donde se pueda comprender el arte del cuerpo desde distintas perspectivas.
“Podemos trabajar desde el cuerpo, para el cuerpo y sobre el cuerpo. El arte del performance nos permite cuestionar, no solo dar respuestas; entender el mundo desde mí y liberar tensiones frente a lo otro”, destacó Pérez Márquez.
De igual manera, comentó que el festival surgió a partir de la inquietud de replantear las nociones tradicionales sobre el performance y ampliar su comprensión entre los jóvenes artistas.
“Había muchos clichés sobre lo que es el performance, y yo quería que los estudiantes conocieran sus diversas formas, no necesariamente para dedicarse a él, sino para comprender mejor su propio proceso creativo”, compartió la directora.
En esta edición, el programa se enfocó principalmente en talleres y laboratorios de creación. Entre las actividades se realizaron los talleres impartidos por Santiago Cao, Karla Rebolledo y el doctor Darío Meléndez, además de la colaboración con artistas y estudiantes de la Licenciatura en Artes, quienes desarrollaron sesiones de discusión y apuntes sobre arte de acción en espacios independientes.
Asimismo, el festival contó con la participación de la artista colombiana Andrea Aguia, quien ofreció un taller centrado en el gesto del abrazo y la relación entre el cuerpo y la emoción.
Texto: Sofía Arellano/ Fotos: Cortesía Corpórea/ Revisión: Pamela Girón.













