Licenciatura en Derecho obtiene constancia de reacreditación gracias a sus estándares de calidad
- Presidente del CONFEDE, Máximo Carvajal la posiciona como una de las mejores de América Latina
Zacatecas, Zac., 26 de septiembre de 2025.
“Nos reunimos con gran alegría para recibir la placa que hace constar la reacreditación del programa académico de la licenciatura en Derecho. Este reconocimiento renueva la calidad de los servicios educativos y ratifica que la Unidad Académica de Derecho cumple con altos estándares de calidad académica, tanto en la enseñanza como en la infraestructura, garantizando una educación de excelencia”.
Así lo expresó el director de la Unidad Académica de Derecho (UAD) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Eduardo Solís Hernández, tras recibir del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho (CONFEDE) —organismo reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES)—, la constancia de reacreditación correspondiente al periodo 2025-2030.
El director, agregó que este acto, fortalece el prestigio de la institución, generando confianza entre docentes, estudiantes, empleadores, padres de familia, trabajadores y la sociedad en general. Asimismo, subrayó que los grandes retos que hoy enfrenta la enseñanza y la práctica del Derecho exigen una constante actualización, así como el desarrollo de habilidades y aptitudes necesarias para competir en el mundo laboral.
De igual manera, mencionó que, gracias al proceso de reacreditación, es posible dotar a la comunidad universitaria de herramientas y destrezas clave para cumplir con la misión institucional: formar profesionales socialmente comprometidos, con una visión integral del estudio y práctica del Derecho, tanto en el sector público como en el privado.
“Buscamos formar egresados con habilidades, competencias, valores y sentido humanitario para la solución de problemas jurídicos, sociales y políticos; expertos en el conocimiento y aplicación de procedimientos judiciales y mecanismos alternativos de resolución de conflictos; con capacidad crítica para la reflexión teórica, la investigación y la interpretación de los fenómenos jurídicos, y comprometidos con el desarrollo de la ciencia jurídica y de la sociedad”, detalló.
Ante más de 600 asistentes reunidos en el Auditorio Magdaleno Varela Luján, el presidente del CONFEDE, Máximo Carvajal Contreras posicionó a la Unidad Académica de Derecho (UAD) como una de las mejores de México y América Latina: “Ustedes, estudiantes, hombres y mujeres, hoy deben sentirse sumamente orgullosos, porque al traspasar esas puertas podrán decir con pleno orgullo que su facultad es la que más les va a ayudar. La Facultad de Derecho es una de las mejores del mundo, y sin duda, una de las mejores de México y de Latinoamérica”, afirmó.
Prosiguió con un llamado a la comunidad universitaria para mantener el nivel de excelencia alcanzado: “Hoy los quiero exhortar, y se los pido con franqueza: mantengan esta reacreditación, para que podamos venir nuevamente a certificar que esta facultad sigue siendo una de las primeras instituciones jurídicas del país. Hoy están validando este proceso de reacreditación. “Tienen 10 años de estar en la cúspide de las academias que enseñan Derecho, y deben seguir en ese camino”, dijo.
Luego de hacer la develación de la placa conmemorativa, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Ángel Román Gutiérrez felicitó a todo el equipo que estuvo inmiscuido en este proceso, expresando que la reacreditación no representa únicamente un trámite administrativo, sino un reconocimiento otorgado por organismos especializados que evalúan la calidad académica de las instituciones de educación superior.
En su mensaje, enfatizó que este proceso valida el compromiso de la universidad con la mejora continua: “Cuando hablamos de esta reacreditación, hablamos de la confirmación y el reconocimiento de un estándar de calidad. Y ese estándar no lo define la universidad, ni la Unidad Académica de Derecho, ni únicamente los docentes. Este estándar es evaluado y rubricado por pares externos”.
Concluyó afirmando que las recomendaciones derivadas del proceso de reacreditación marcan una ruta clara hacia la mejora continua, orientando a la universidad a fortalecer su infraestructura, servicios y estrategias académicas. Subrayó que la Unidad Académica de Derecho debe consolidarse como un espacio de innovación constante, con capacidad de adaptación y mejora para responder a las demandas actuales del entorno educativo y profesional.
Texto: Sofía Arellano/ Fotos: Óscar Camarillo/ Revisión: Pamela Girón.































