Licenciatura en Artes interviene edificio de Rectoría por Festival de Día de Muertos
Zacatecas, Zac., 31 de octubre de 2025.
Como parte de las actividades del tradicional Festival de Día de Muertos organizado por el Gobierno del Estado, la Licenciatura en Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) participó por tercer año consecutivo en la decoración de espacios emblemáticos del Centro Histórico. En esta edición, los alumnos y docentes de la Academia de Artes Visuales fueron los encargados de intervenir la fachada del edificio de Rectoría.
En entrevista, el docente, Imuris Ramos Pinedo mencionó que este año se propuso decorar el arco principal y los balcones con pendones pintados a mano por los estudiantes, “cada tela representa símbolos y elementos culturales de Veracruz, estado invitado del festival”.
De igual manera, explicó que la decoración incluye coronas de cempasúchil, además de papel picado e iluminación. También, se incorporaron elementos sensoriales a través del aroma de sahumerios con copal, vainilla y café, productos característicos de Veracruz.
En esta intervención, la escultura y el arte digital se fusionaron en un proyecto colaborativo entre el Cuerpo Académico 274 “Visualización, animación, educación” y la Academia de Artes Visuales. En él participaron alumnos de la Licenciatura en Artes y de Ingeniería en Computación, bajo la supervisión de la maestra Karina Luna, docente de Escultura, y del maestro Francisco Javier Martínez, profesor de Arte Digital, quienes elaboraron un Zompantli con videomapping, proyectado en el patio principal de Rectoría.
Respecto a la participación de la Licenciatura en Artes en este tipo de actividades, Karina Luna resaltó la importancia de que los estudiantes se involucren en este tipo de actividades, pues el arte es una manifestación inseparable de la cultura.
Finalmente, el docente Francisco Javier Martínez, quien imparte clases tanto en la Licenciatura en Artes como en Ingeniería en Computación, explicó que sus estudiantes de la materia Tecnologías Inmersivas desarrollaron una interfaz gestual que permite mover las animaciones mediante gesticulaciones, integrando así la tecnología interactiva a esta tradición mexicana.
Texto y fotos: Sofía Arellano/ Revisión: Pamela Girón.

















