041/2025

Las niñas y mujeres que quieren incursionar en la ciencia son bienvenidas a este mundo: Stephanie Ortiz

  • Alumna del Doctorado en Ingeniería para la Innovación Tecnológica

Zacatecas, Zac., 12 de febrero de 2025.

“Siempre vi a mi hermana como una persona admirable y al ver su crecimiento en esta área de las ciencias, decidí seguir sus pasos como científica”, así lo expresó la alumna de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Jacqueline Stephanie Ortiz Letechipia, quien recordó que su carrera ha sido inspirada por su hermana mayor, quien es científica, y con su ejemplo la atrajo a estudiar un Doctorado en Ingeniería para la Innovación Tecnológica.

   Mi campo de estudio es bastante amplio porque cuento con distintas áreas de estudio, siendo la principal la materia de Biología, la cual fue mi ciencia base y de ahí me pase al área de la Ingeniería. Este aspecto me ayudó a tener noción de una área multidisciplinaria en la cual puedo basarme en distintas cosas que son bastante diferentes, porque por una parte tenemos una ciencia básica que no es tan exacta como la Biología, y por otro lado, una ciencia más exacta como sería la Ingeniería.

   Al respecto de su mayor desafío, la joven universitaria indicó que “éste ha sido el cambiar de disciplina, transitar de Biología a Ingeniería, porque estaba muy acostumbrada a tener una ciencia básica, pero no tan exacta, pues la primera es una ciencia en donde se describen las cosas, en donde analizó y observó animales y plantas y cambié a una ciencia exacta como lo es la Ingeniería, que se basa en números, para crear y mejorar el funcionamiento de programas para computadoras”.

   En este sentido, la doctorante agregó que tratar de buscar esta relación sus proyectos ha sido complicado, no obstante ha bastante éxito en esto. “Siento que he escuchado que muchas personas mencionan que es difícil ser mujer, pero  no solo en la ciencia, sino en un ambiente en el que te rodeas de hombres, pues algunos compañeros comentan que el género femenino pensamos diferente, tenemos un pensamiento creativo, menos objetivo”.

  • La ciencia requiere sacrificios

   A lo largo de su trayectoria, rememoró la estudiante, ha realizado esfuerzos para llegar a ser una buena científica, “esta profesión requiere tiempo y disciplina, te pide bastante fuerza de voluntad, es decir, necesita lo mejor de uno, requiere sacrificios, sobre todo porque la ciencia no es perfecta, y precisa experimentar y cometer errores, siempre es experimentación”.

   “Continuamente vas a cometer fallas, siempre es ensayo, y pues eso es tiempo y esfuerzo, debes de tener muchísima disciplina para tratar de que si este intento no te salió, el subsecuente sea mejor, hasta que el siguiente sea el que traiga buenas resultados”, señaló Ortiz.

   Finalmente, la joven científica destacó que actualmente la ciencia requiere muchísima figura femenina, ya que sólo hay un 30 por ciento de investigadoras dentro de la ciencia y tecnología en México. “Las niñas y mujeres que quieren incursionar en estas áreas, son bienvenidas a este mundo, siempre van a estar aceptadas y estarán apoyadas por las demás científicas”.

Texto: Thalya Rodríguez / Revisión: Pamela Girón / Foto: Oscar Camarillo.