La UAZ y el INAH dialogan sobre el Centro Histórico de Zacatecas en foro académico
Zacatecas, Zac., 29 de octubre de 2025.
En días pasados, la Sala Wirikuta del Museo Zacatecano fue sede de un significativo encuentro de ideas, visiones e investigaciones sobre el Centro Histórico de Zacatecas. El foro titulado “Apropiación Simbólica del Centro Histórico de Zacatecas”, reunió a especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Cuerpo Académico UAZ-172 “Teoría, historia e interpretación del arte”, en una jornada dedicada al análisis crítico y al compromiso institucional con el patrimonio urbano y cultural de la ciudad.
La docente investigadora, Laura Gemma Flores García, líder del CA de la UAZ, compartió que desde marzo se gestó la colaboración con la Delegación INAH Zacatecas, con el propósito de organizar un evento conjunto que reflejara el compromiso de la Universidad con las problemáticas sociales, urbanas y culturales del entorno zacatecano.
Para ello- subrayó-, consideraron que los investigadores del INAH eran los interlocutores idóneos por su experiencia y dedicación al estudio del patrimonio.
El evento inició a las 9:30 a.m. con la participación del arquitecto Raúl Pacheco, delegado del INAH Zacatecas, quien, en su primer acto público como titular de la institución, expresó su aprecio por la colaboración UAZ-INAH.
Señaló que el diálogo entre investigadores es una de las formas más valiosas de involucrarse con el patrimonio tangible e intangible de Zacatecas, ciudad reconocida por su riqueza histórica y cultural.
Participaron en el foro los investigadores del INAH: Dr. Limonar Soto Salazar, Dr. Federico Lozano Benítez y Dr. Sinhué Torres Chacón; por parte de la UAZ, estuvieron presentes la Dra. Laura Gemma Flores García, el Dr. Samuel Caleb Chávez Acuña y la Dra. Solanye Caignet Lima.
El evento fue cuidadosamente coordinado por el Mtro. Juan Carlos Basabe Bañuelos, responsable del Área de Difusión del Centro INAH Zacatecas.
Los temas abordados captaron el interés del público asistente, entre ellos: la nomenclatura de plazas y calles de Zacatecas, la Noche de San Juan Bautista en el Barrio de la Pinta, el Rebote de Barbosa, el impacto social y cultural del Teatro Calderón, los trabajos en torno al Decreto de Zona de Monumentos Históricos, y los festejos y rituales en las calles del Centro Histórico.
Las intervenciones y comentarios se extendieron hasta las dos de la tarde, reflejando el entusiasmo por continuar explorando la historia viva de Zacatecas. El foro dejó patente el deseo de fortalecer los vínculos entre la Universidad Autónoma de Zacatecas y las instituciones públicas y privadas que trabajan por el mejoramiento de la ciudad.
Texto y fotos: CA UAZ-172 “Teoría, historia e interpretación del arte”.











