UAZ instala los Comités de Primer Contacto en sus unidades académicas y centros de trabajo
- Un paso firme hacia espacios libres de violencia
Zacatecas, Zac., 26 de noviembre de 2025.
En el marco de la Toma de Protesta e Instalación de los Comités de Primer Contacto de la Coordinación de Igualdad, la secretaria general de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Lorena Jiménez Sandoval, dirigió un mensaje de reconocimiento y compromiso a la comunidad universitaria.
Ante el presídium, Jiménez destacó la labor de la coordinadora de Igualdad, Liliana Vélez Rodríguez, a quien agradeció por el ritmo constante de trabajo y por impulsar acciones que permiten a la universidad confrontar la violencia con tolerancia, respeto a los derechos humanos, pero también con firmeza y justicia.
La secretaria general subrayó el papel de los directores y responsables de programa, quienes acompañan a sus comités y con quienes, aseguró, se formará un equipo atento a la prevención y atención de cualquier acción que vulnere el derecho de los universitarios a vivir en espacios seguros y libres de violencia.
Asimismo, reconoció la responsabilidad asumida por docentes, personal administrativo y estudiantes que integran los Comités de Primer Contacto, invitándolos a mantenerse vigilantes ante cualquier irregularidad que ponga en riesgo la seguridad de sus compañeros.
En representación del rector Ángel Román Gutiérrez, extendió un saludo y reconocimiento al trabajo colectivo que hizo posible este momento. Recordó que la lucha contra la violencia en la universidad no es reciente ni aislada, sino fruto de décadas de esfuerzo de muchas mujeres que han buscado ser escuchadas y evitar que sus experiencias se repitan.
La secretaria general enfatizó que la universidad debe ser un espacio de confianza para los padres de familia que depositan en la UAZ la formación de sus hijos, no solo como profesionistas exitosos, sino como personas comprometidas con la paz y el bienestar social.
Añadió que la institución debe convertirse en refugio para jóvenes que, en ocasiones, no encuentran en sus hogares el apoyo necesario, garantizando así un entorno libre de violencia que favorezca su desarrollo personal y profesional.
Finalmente, agradeció a todos los presentes por atender el llamado a la integración de los comités, quienes representan un espacio seguro y confiable para los estudiantes. Subrayó que los integrantes de cada comité deben ser garantes de la confidencialidad y del ejercicio de la justicia que toda persona merece.
En ese tenor, durante la ceremonia la titular de Igualdad, Liliana Vélez Rodríguez, destacó la enorme responsabilidad que asumen estos comités, al garantizar que cada espacio universitario sea libre de violencia y al brindar atención con preparación, sensibilidad y confianza.
Subrayó que la capacitación que inicia es esencial, pues la meta no es el silencio, sino la cercanía: que la comunidad se acerque, encuentre acompañamiento y tenga la certeza de que nunca está sola.
“Este compromiso implica reconocer las necesidades reales de nuestras y nuestros jóvenes, aprender a canalizar adecuadamente y atender con humanidad y perspectiva. Solo así lograremos que nuestra universidad sea un espacio seguro para todas, todos y todes”, puntualizó Vélez Rodríguez.
Cabe resaltar que a este esfuerzo se sumaron las unidades académicas, programas y coordinaciones, quienes a través de sus contactos de primer enlace servirán como vía directa para recibir y canalizar cualquier tipo de denuncia relacionada con la violencia, fortaleciendo así la red de atención y acompañamiento dentro de la institución.
La instalación de los Comités de Primer Contacto constituye un avance histórico hacia una UAZ más consciente, más justa y verdaderamente libre de violencia, reafirmando el compromiso institucional con la inclusión, la equidad y el bienestar de su comunidad.
En el evento estuvieron: la secretaria administrativa de la UAZ, Angelica Colin Mercado; la directora de la Unidad Académica de Preparatoria (UAPUAZ), Tania Libertad Sánchez; la directora de la Unidad Académica de Psicología (UAP), Jaira Barragán García; y de Vinculación, Rocío Ramírez Flores.
Texto: Pamela Girón/ Fotos: UAPUAZ.









