La UA de Psicología sigue siendo un ejemplo en la Universidad: Hiram Pacheco
- Se llevó a cabo la renovación de convenio de colaboración de investigación en psicología y educación
Zacatecas, Zac; 07 de febrero de 2025.
El secretario académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Hans Hirman Pacheco García, expresó que la Unidad Académica de Psicología (UAP) es la escuela que cuenta con un mayor número de cuerpos académicos consolidados y en consolidación, lo que la vuelve un referente para nuestra institución, por lo que este evento, afirmó el funcionario, no solo renueva un convenio de colaboración, sino que también permite un mayor alcance que fortalece la vida académica en temas de investigación.
Ante esto el director de la UAP, Jesús Manuel Correa Venegas, coincidió con el secretario académico al señalar que los integrantes de los cuerpos académicos y grupos de investigación siempre buscan el beneficio de la sociedad, ya que cada proyecto -aseguró-, está al día con las problemáticas actuales que estamos viviendo, siempre de una forma disciplinaria y con mucha empatía para poder ir transformando nuestra sociedad, por tal motivo también felicitó a la planta docente por su potencial para seguir trabajando la investigación.
Por su parte, el director de la Red de Investigación en Psicología y Educación, David Jasso Velázquez, expresó que la consolidación de este espacio de colaboración académica, impulsa el desarrollo de proyectos de gran importancia, de manera particular en lo que se refiere a la reestructuración y transformación de la Red de Investigación, permitiendo con ello una mayor integración y visibilidad del trabajo que se realiza.
También -dijo-, abre la vinculación con otros organismos y la publicación de obras conjuntas, así como la organización de eventos de alto nivel como el que se tiene pensado realizar el “Primer Congreso de Investigación en Psicología y Educación”.
En el evento presidido por la secretaria de la Red de Investigación, Sonia Villagrán Rueda, señaló que la renovación del convenio de colaboración de investigación en psicología y educación entre cuerpos académicos, se integró a un cuerpo académico y dos grupos de investigación: CA 216 “Cognición, Emoción y Relaciones Sociales”, compuesto por los docentes investigadores Silvia del Carmen Miramontes Zapata, Sandra Ramos Basurto, Gloria Edith Pérez García y Ma. Del Refugio Magallanes.
Asimismo, los grupos de investigación con los docentes investigadores: Ana María Paredes, Luis Manuel Zamora Alatorre y Manuel Eduardo de León Téllez, así como el otro grupo integrado por las investigadoras: Verónica Patricia Flores Gaytán, María Dolores Jiménez López y Gustavo Villalpando Carrillo.
Los integrantes y colaboradores de esta red son las y los investigadores: el CA 214“Psicología, Educación e Instituciones”, integrado por los doctores: Sonia Villagrán Rueda, David Jasso Velázquez y Mónica Rodríguez Ortiz; el CA-222 “Psicología, Creatividad y Educación” por Hilda María Ortega Neri, Jorge Armando Acosta de Lira, Alma Minerva Moreno Puente, Estela Reveles Rodríguez y Edith Alejandra Pérez Márquez; el CA-212 “Políticas institucionales para el desarrollo de la personalidad”; Beatriz Mabel Pacheco Amigo, Jorge Luis Lozano Gutiérrez y Emma Perla Solís Recéndez.
Y el CA-153 “Procesos Cognitivos en el Aprendizaje” con Demetrio Sergio Arenas Moreno, Noemí González Ríos y Juan Martell Muñoz; el CA-246 “Desarrollo psíquico; clínica y educación” por Patricia Prieto Silva, Laura Hernández Martínez e Iraís Castillo Rangel, y el CA-259 “Psicología, Educación y Sociedad” con Claudia Adriana Calvillo Ríos, Miguel Omar Muñoz Domínguez, Andrea Patricia Náñez Juárez y Verónica Marcela Vargas Nájera.
Texto y fotos: Brisia L. Reyes/ Revisión: Pamela Girón.







