810/2025

La UA de Matemáticas invita a vivir en familia la Noche de las Estrellas

  • Para facilitar la movilidad se habilitará un servicio de transporte gratuito desde la Unidad Académica de Secundaria hacia la sede

Zacatecas, Zac., 28 de noviembre de 2025.

Este sábado 29 de noviembre la Unidad Académica de Matemáticas (UAM) de la Universidad Autónoma de Zacatecas se convertirá en una de las sedes oficiales de la Noche de las Estrellas 2025, el encuentro de divulgación científica más grande e importante de América Latina, dedicado este año a la ciencia y la tecnología cuántica.

    La temática central de este año conmemora los 100 años de los primeros avances en ciencia y tecnología cuántica, cuyas investigaciones dieron origen a herramientas esenciales en la vida cotidiana como los teléfonos celulares, cámaras y sistemas de comunicación, así lo explicó en conferencia de prensa, Jesús Iván Santamaría, de la Sociedad Astronómica de Zacatecas.

    Además, comentó que se rendirá especial homenaje al papel histórico y actual de las mujeres en la ciencia, como Caroline Herschel, considerada la primera mujer científica en recibir honorarios por su trabajo como astrónoma y Ellen Stofan, una de las primeras mujeres en ocupar un cargo directivo en la NASA y pieza clave en el desarrollo del telescopio espacial Hubble.

    Durante la presentación, el director de la Unidad Académica de Matemáticas, Juan Martínez Ortiz detalló que esta edición es especialmente significativa porque une dos dimensiones esenciales de la ciencia: el microcosmos y el macrocosmos.

    “Este año celebramos al mismo tiempo lo infinitamente pequeño y lo infinitamente grande, y ambas áreas encuentran su base en las matemáticas”, señaló.

    En cuanto a la programación, la docente universitaria e integrante del comité organizador, Leticia Adriana Ramírez detalló que las actividades iniciarán a las 16:00 horas y se extenderán hasta alrededor de las 22:00. Durante la jornada se ofrecerán talleres, experimentos, charlas breves y conferencias dirigidas al público de todas las edades, desde niñas y niños hasta personas adultas mayores.

    Entre las actividades destacadas se encuentra la conferencia magistral “Astronomía en la cocina” a cargo del reconocido astrónomo zacatecano Pedro Rubén Rivera Ortiz, quien cuenta con trayectoria a nivel nacional e internacional.

    El programa también incluye charlas como: “La cuántica de las estrellas”, con Miguel García Guerrero; “Descubriendo la química estelar”, a cargo de Sara Gallegos “La Morra Científica” y “Agujeros negros: más allá del mito”, presentada por Benito Rodríguez Fraire.

    Para la observación astronómica, la Unidad Académica de Matemáticas, ubicada en el Campus II de la UAZ, tendrá acceso peatonal exclusivo debido a las condiciones de oscuridad necesarias. No obstante, para facilitar la movilidad se habilitará un servicio de transporte gratuito desde la Unidad Académica de Secundaria hacia la sede, con viajes continuos de ida y vuelta durante toda la jornada.

    “Los esperamos para disfrutar en familia de una noche de ciencia, aprendizaje y maravilla, no solo bajo las estrellas, sino también dentro de los espacios que la universidad abre para toda la comunidad”, concluyó la secretaria general de la institución y matemática, Lorena Jiménez Sandoval.

Texto y fotos: Sofía Arellano/ Revisión: Pamela Girón.