La UA de Economía inaugura el Primer Congreso Nacional sobre Trabajo y Sindicalismo
Zacatecas, Zac., 09 de octubre de 2025.
La Unidad Académica de Economía (UAE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) dio inicio al Primer Congreso Nacional sobre Trabajo y Sindicalismo, un espacio de reflexión y análisis que se desarrollará durante dos días de intensas jornadas académicas.
La ceremonia inaugural estuvo encabezada por la secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas, quien agradeció al comité organizador, liderado por el docente investigador Fernando Robledo Martínez, por la convocatoria.
En su mensaje, destacó la relevancia del encuentro como una oportunidad para fortalecer la conciencia colectiva en torno a la defensa de los derechos laborales. “No se trata de emprender nuevas luchas, sino de recuperar las conquistas que generaciones anteriores ya habían alcanzado”, expresó.
González Arenas también subrayó el valor del simposio para las y los estudiantes próximos a incorporarse al mercado laboral, alentándolos a comprender su realidad y contribuir activamente a transformar su entorno.
Por su parte, la directora de la UAE, Sandra Verónica García Cabrera, señaló que el congreso representa un espacio de diálogo académico y social, orientado a visibilizar las transformaciones del mundo laboral bajo el modelo neoliberal.
“Este encuentro busca reafirmar el trabajo digno y el sindicalismo democrático como pilares indispensables en cualquier proyecto de nación que aspire a la justicia social”, afirmó.
Durante su intervención, el investigador Rodolfo García Zamora destacó la pertinencia del congreso en cuatro niveles: mundial, nacional, estatal y escolar. Anunció además una propuesta estratégica que contempla el aprovechamiento del talento de los 570 investigadores de la UAZ adscritos al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), para desarrollar cinco proyectos clave en beneficio de la universidad y del estado de Zacatecas.
Estos se articularán en torno a tres ejes: Problemas estructurales y emergentes; Potencial de recursos naturales, humanos y territoriales, y Vinculación con el Plan México, a través de cinco sectores estratégicos.
Finalmente, el coordinador del congreso, Fernando Robledo Martínez, agradeció la participación de ponentes y asistentes, y anunció la consolidación de vínculos con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), institución que estará presente en el segundo simposio. Asimismo, informó que se lanzará una revista académica que publicará los resultados y reflexiones derivadas de las ponencias presentadas.
Texto y fotos: Mariana Rosales/ Revisión: Pamela Girón.








